25 jul. 2025

Ordenan embargo preventivo a procesados por entradas falsas de Bad Bunny

El juez Rolando Duarte ordenó el embargo preventivo de toda suma de dinero depositada en entidades bancarias y financieras de Elías Arias (20) y Antonio González (19), procesados por vender entradas falsas para el concierto de Bad Bunny, que se realizó en noviembre pasado en la Nueva Olla.

Bad Bunny.jpg

Más de 45.000 personas asistieron al evento del puertorriqueño.

Foto: Instagram.

La orden incluye toda prohibición de innovar sobre los bienes de los procesados, considerando que corresponde la medida ante los hechos investigados por el Ministerio Público ante la presunta venta de pases irregulares para el multitudinario evento al que convocó en Paraguay el puertorriqueño Bad Bunny.

El fiscal Silvio Corbeta imputó a Elías Arias y Antonio González por el presunto hecho de producción de documentos no auténticos y estafa, por la presunta venta de entradas falsas para el concierto del multipremiado reggaetonero. El músico se presentó en el estadio del Club Cerro Porteño el 11 de noviembre ante unas 50.000 personas.

Nota relacionada: Detenidos e imputados dos presuntos estafadores de entradas de Bad Bunny

La suma de G. 1.200 millones alcanzarían las supuestas estafas para el evento. De acuerdo con las investigaciones preliminares, la cifra de estafados oscila entre 2.000 y 5.000 personas.

“Según el órgano investigador, los imputados se habrían beneficiado con sumas de dinero provenientes de un hecho ilícito”, reza parte del dictamen del magistrado. Los jóvenes guardan arresto domiciliario, que había sido otorgado por el magistrado Raúl Florentín, mientras dure el proceso en su contra.

Lea también: Bad Bunny se consagra con una nominación general al Grammy

La causa se inició a mediados del mes pasado con denuncias de las empresas G5 Pro y Ticketea. A través de sus redes sociales, desde estas firmas advertían a los clientes sobre supuestas personas inescrupulosas que ofrecían entradas de reventa ya sea en el formato impreso o en el digital.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, se negó este jueves a una inspección médica. El adolescente presenta presuntos rasguños en la pierna y la espalda.
El temporal registrado en horas de la madrugada en Caapucú, Departamento de Paraguarí, dejó más de 20 viviendas destechadas, además de árboles caídos y el tendido eléctrico afectado. Una escuela también quedó dañada por los fuertes vientos y lluvias.
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.