23 jul. 2025

Optimismo “moderado” hacia exportación de carne a EEUU

El Gobierno paraguayo insiste con las gestiones para la exportación de carne local a Estados Unidos, mientras que desde la Embajada norteamericana hablan de un optimismo “moderado” hacia la habilitación de este importante mercado.

carne.JPG

EEUU auditará 11 frigoríficos en breve con miras a abrir su mercado

Archivo ÚH

Este martes, el presidente Mario Abdo Benítez; el jefe de Gabinete, Hernán Huttemann; el canciller nacional, Julio Arriola; el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, se reunieron con el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, para conversar sobre el avance de las gestiones para que Paraguay pueda exportar carne al mercado norteamericano.

Desde el Gobierno informaron que el tema principal de la reunión fue revisar el proceso de habilitación de ingreso de mercado de la carne paraguaya al mercado estadounidense. Al mes de diciembre, Paraguay ya cumplió con todos los requerimientos documentales de auditoría y las acciones correctivas correspondientes.

Por su parte, las autoridades del país norteamericano señalaron que a partir de ahora, como parte del proceso, se tiene que llevar a cabo una publicación, por 60 días, para que cualquier interesado pueda opinar sobre el tema.

Lea además: Gremio espera que sanción de OFAC no afecte a negocios con los EEUU

Durante la reunión, Paraguay le hizo saber al Gobierno de EEUU sobre la capacidad de exportación con la que se cuenta y la importancia de la apertura de este mercado para la economía del país, informó Roberto Santander, periodista de Última Hora.

Desde las industrias cárnicas se estima que la apertura de este mercado podría representar ingresos de USD 100 millones, con la exportación promedio de 20.000 a 25.000 toneladas.

La decisión final la deberá tomar el Departamento de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos. No obstante, según se informó desde el Ejecutivo, el embajador Marc Ostfield les expresó un “optimismo moderado” sobre la aprobación de la apertura de este mercado a la carne paraguaya.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.