09 sept. 2025

Opositores plantean rechazo si no modifican ley garrote contra las ONG

Diputados liberales plantearán el rechazo porque creen que la propuesta cartista de control a organizaciones sin fines de lucro implica sobrelegislar, puesto que ya existen controles.

29627291

Selectivo. La CBI, integrada por cartistas, solo realizó polémicas gestiones contra las ONG.

ARCHIVO

La Cámara Baja, presidida por el diputado Raúl Latorre, decidió incluir en la próxima sesión ordinaria el estudio del proyecto de ley que “establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las oenegés”, el cual varias bancadas califican de arbitrario y contrario a las disposiciones y garantías vigentes en la Constitución.
El cartismo insiste en “sobrelegislar”, puesto que las ONG, ya tienen un control exhaustivo por parte del fisco con relación a lo que reciben del dinero público. Muchos diputados están a la espera de que las modificaciones aplicadas a la iniciativa que prometió el Ejecutivo.

El diputado liberal Luis Federico Freddy Franco anticipó una postura respecto a las ONG es que si bien es particular puede considerarse como horizontal de toda la bancada que ya ha advertido las inconsistencias del proyecto.

“Existen ONG que son bastante serias y con acuerdos internacionales, en verdad traen beneficios al Paraguay y cuando se trata de una inversión privada, un aporte privado mejor dicho, para mejorar algún tipo de servicio que ofrece el Estado paraguayo, entonces nosotros no podemos inmiscuirnos demasiado. Estas ONG ya tienen los controles pertinentes a través de Contraloría, de Seprelad, de otras instituciones, entonces creo que ya es sobrelegislar en este tipo de controles”, mencionó.

Dijo que hay indicios de que lo que el gobierno espera es tener control de dinero que no pasa por sus manos. “Pareciera ser que como el partido de gobierno no tiene el control de esas ONG están preocupados de que se maneje mucho dinero”, expresó.

En vistas de que parte de la plenaria espera modificaciones que el Ejecutivo anunció iba a enviar para el tratamiento del proyecto, Franco dijo que es evidente que el gobierno no tiene seriedad.

“La forma poco seria con la que se desempeña este gobierno está vista por cualquiera de los ciudadanos y nosotros no tenemos una claridad a la hora de presentar proyectos”, indicó.

Reconoció que en gran medida va a depender de cómo vote el oficialismo, pues tienen los votos.

Por su parte, el colorado disidente, Daniel Centurión, adelantó que apoyará cualquier medida que refuerce controles. “Sostengo la misma postura que venía sosteniendo. Lo público siempre debe tener control, si se refuerza bienvenido sea, siempre voy a votar porque se controle“, remarcó.

No obstante, subrayó que la Comisión Bicameral de Investigación actual no debe dejarse de atacar a enemigos políticos. “El fondo de esta comisión es transparentar dinero que pueda tener relación con lavado de dinero. Debe ser a puertas abiertas y de ninguna manera selectivo, porque o sino nos están remitiendo de vuelta a ese pasado oscuro”, expresó.

Gobierno espera. A la espera de que el Ejecutivo envíe las modificaciones antes que se trate el proyecto, también se tiene la promesa de que el presidente de la República, Santiago Peña, podría vetar de pasar el proyecto por el Congreso sin modificaciones.

Las ONG manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el cartismo por sesgado y dirigido a las organizaciones con ideas opositoras.

29627339

Buscan mejorar servicios que ofrece el Estado, entonces no podemos inmiscuirnos demasiado. Federico Franco, diputado del PLRA.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como el del fiscal Jorge López Lohman, que tuvo la participación de Rivas, podrían ser declarados nulos. La Fiscalía tiene elementos para acusarlo de que su título es falso.
Diputados establecerá, en sesión ordinaria, la conformación de comisiones especiales para el tratamiento de seis municipios con pedidos de intervención, varios con intendentes cartistas.
El diputado Rubén Rubin pedirá el tratamiento en 15 días de su proyecto de ley “Prisión Permanente con Revisión”, también conocido como de cadena perpetua. El diputado independiente realiza esta solicitud ante el brutal asesinato de un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que hay un acuerdo entre parlamentarios para no pedir aumentos salariales. No obstante, no descartó que haya pedido de incremento para ministros, presidente y vicepresidente.