08 ago. 2025

Opositora atribuye a subordinación a EEUU

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, subrayó la mala imagen del país con sus escándalos de vínculos con el crimen organizado, y la política exterior de subordinación a los EEUU que tiene el Gobierno, como claves para la caída de la candidatura a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) del actual canciller, Rubén Ramírez Lezcano.

“Estamos marcados por el narcotráfico, el crimen trasnacional, y no hay persona ni gobierno o sector económico que pueda confiar donde hay mafia y corrupción, Paraguay tiene un perfil negativo en ese sentido. Por otro lado, esta idea de ser sumisos a la política exterior norteamericana y aplaudir absolutamente todo tampoco es garantía, con un presidente de EEUU que nadie sabe como amaneció, a quién va a desafiar, guerra declarar o amigo conquistar”, expresó.

Esperanza manifestó que el equipo de Peña debería definir nuevas estrategias para evitar desgastar su figura, como las inauguraciones de hospitales que después no funcionan, señalando que lo dejan en ridículo internacionalmente.

Habló del proceso de negociación que implica consensuar con otros países una candidatura en un órgano multilateral como la OEA, y que desconoce si hubo torpezas o no en el proceso. “Este Gobierno se caracteriza por el ridículo y por retroceder en sus políticas”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.