01 nov. 2025

Opositor venezolano pide ayuda a Paraguay para destituir a Maduro

El opositor venezolano Henrique Capriles pidió el apoyo de Paraguay, a través del presidente Horacio Cartes, para lograr el referéndum revocatorio que puede terminar con el mandato de Nicolás Maduro en el país bolivariano.

Capriles 1.jpg

Foto: Raúl Cañete.

Capriles apela al apoyo de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para realizar el referéndum revocatorio en Venezuela.

“Pedimos su apoyo a Paraguay, a través del presidente, que en Venezuela queremos una solución pacífica constitucional democrática (sic)”, expresó en conferencia de prensa.

Asimismo, durante su visita a Cartes este lunes le agradeció su apoyo por la posición de Paraguay en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde la embajadora paraguaya Eliza Ruiz Díaz pidió que se apruebe el referéndum que permitirá a los venezolanos decidir si destituyen al sucesor de Hugo Chávez.

Para el opositor venezolano no se trata de una injerencia en los asuntos internos del país, pues considera que los miembros de los bloques regionales “pueden verse afectados por la situación que se vive en Venezuela”.

Comentó que su país está viviendo la peor crisis de su historia, pues miles de venezolanos forman filas para comprar comida, artículos y hasta medicamentos. En tanto que organizaciones acusan a los empresarios de boicot, por supuestamente guardar sus productos en depósitos y así alimentar la campaña de los opositores.

A pesar de que en los últimos años ingresaron USD 1.000 millones al país, se desconoce el destino de esos recursos y la pobreza aumento en más de un 80%, denunció.

“Venimos a pedir que no nos dejen solos”, insistió Capriles sobre su visita al Paraguay y agregó que durante el fin de semana, fue asesinado un venezolano más que solo pedía comida.

Embed

Según la embajadora ante la OEA Eliza Ruíz Díaz, la convocatoria para tratar la carta democráticasolicitada por el secretario general del organismo, Luis Almagro, será en este junio. En caso de aprobarse, se suspenderá a Venezuela del organismo internacional.

En diciembre del 2015, Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, se había reunido con Cartes y otras autoridades paraguayas para pedir su apoyo en las elecciones parlamentarias.

López fue condenado a casi 14 años de prisión por instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir, tras las largas manifestaciones que terminaron con más de 40 muertos y centenares de heridos.

Más contenido de esta sección
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.