26 jul. 2025

Oposición venezolana denuncia “golpe judicial” para impugnarle 22 diputados

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció este martes que está en marcha un supuesto “golpe judicial” pues el Tribunal Supremo de Justicia recibió este martes un recurso introducido por el oficialismo contra la proclamación de 22 diputados electos el pasado 6 de diciembre.

venezuela-voto.jpg

Integrantes de la coalición de partidos de oposición se muestran confiados. | Foto Reuters

EFE

“La Mesa de la Unidad Democrática junto a sus tres gobernadores ha querido fijar posición pública ante lo que no dudamos en calificar como un intento de golpe de estado judicial contra la voluntad del pueblo expresada de manera nítida, clara, rotunda y pacífica el pasado 6 de diciembre”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

En los comicios parlamentarios del pasado 6 de diciembre la oposición venezolana obtuvo 112 escaños frente a 55 del oficialismo.

El vocero de la coalición dijo en una rueda de prensa que el Tribunal Supremo (TSJ) había anunciado que entraba en etapa vacacional desde el 11 de diciembre hasta el 7 de enero y este martes abrió sus puertas para recibir el recurso que introdujo el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) contra los 22 diputados.

“Estamos hablando del expediente 2015-00139 en el cual se produce este intento de golpe de estado judicial, es un recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado por una (medida) cautelar de amparo contra la proclamación de 22 diputados”, señaló Torrealba.

El vocero de la alianza hizo la denuncia acompañado por el dos veces candidato presidencial y gobernador del estado Miranda Henrique Capriles, así como por otros dos gobernantes regionales y otros líderes opositores.

“Lamento no poder darles más detalles”, dijo Torrealba, quien señaló que los abogados de la oposición se presentaron en el TSJ para que les proporcionaran una copia del expediente introducido por el PSUV pero “se produjo una contraorden de la presidenta de la sala (electoral)” de la Corte y no pudieron obtener el documento.

Dijo que la oposición aún desconoce contra qué diputados es la medida que está introduciendo el PSUV pues esta ha sido una “operación secreta, encapuchada”, una medida que calificó de “suicida” por parte del Gobierno.

“Oponiéndose a la voluntad del pueblo, están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad”, señaló.

Informó que la MUD ya se comunicó con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y directamente con el expresidente dominicano Leonel Fernández, jefe de la misión electoral de este mecanismo en las legislativas de diciembre en las que la oposición logró una mayoría “calificada” de dos tercios.

Asimismo, dijo que la alianza también se comunicó con la Organización de Estados Americanos (OEA), con la Unión Europea y con “los jefes de parlamentos de todo el hemisferio para que estén en estado de alerta en función de lo que está ocurriendo, porque es muy grave”.

Recordó que la Constitución venezolana establece que la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) debe instalarse el próximo 5 de enero con los representantes que resultaron electos en las legislativas, por lo que este intento de cortar el bloque parlamentario es una “agresión directa al texto constitucional”.

“En este momento todos los diputados están acreditados, todos tienen su credencial porque tienen todos los recursos para haber sido proclamados por el Consejo Nacional Electoral. El cuerpo de la Asamblea Nacional está electo y acreditado”, dijo.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.