26 nov. 2025

Oposición venezolana asegura que Maduro viola la Constitución

La oposición venezolana aseguró este miércoles que el presidente, Nicolás Maduro, viola la Constitución por emitir un decreto en el que “restringe y difiere” las mociones de censura contra sus ministros por parte del Parlamento de mayoría opositora, pasando así por encima del artículo 246 de la Carta Magna.

El líder opositor venezolano Henrique Capriles (c) participa en el acto de recolección de firmas para activar el proceso revocatorio al mandato del presidente de Venezuela Nicolás Maduro en Caracas. EFE/Archivo

El líder opositor venezolano Henrique Capriles (c) participa en el acto de recolección de firmas para activar el proceso revocatorio al mandato del presidente de Venezuela Nicolás Maduro en Caracas. EFE/Archivo

EFE

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba, recordó en su programa de radio “La fuerza es la unión” transmitido por la emisora privada RCR que el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco, fue citado para comparecer ante el Parlamento y no lo hizo por lo que fue censurado.

“Es decir, el señor está destituido y luego el señor (presidente, Nicolás) Maduro Moros, en abierto desafío, no solamente a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), sino en abierto desafío a la Constitución se niega a destituirlo”, dijo Torrealba.

La moción de censura implica la destitución del ministro, según la Constitución, aunque el chavismo aseguró el jueves pasado, tras la sesión parlamentaria, que la decisión es " ilegal e inaplicable” porque viola una reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que modificó el reglamento interno de la Cámara.

“Llegamos al llegadero, ¿Qué ocurrirá primero?, depende del desarrollo de la crisis política ¿Se producirá el referendo revocatorio o saldrá primero Maduro producto de este juicio político que se inicia con esta declaración de responsabilidad política por parte de la Asamblea Nacional”, dijo Torrealba.

El vocero de la MUD se refirió así al proceso de referendo revocatorio que la oposición intenta activar este año para recortar el mandato de Maduro.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, escribió hoy en su cuenta de Twitter: “Nicolás Maduro y su bufete salainconstitucionaltsj (TSJ) violan flagrante e impunemente la CRBV (Constitución). Maduro dice que puede modificar CRBV por decreto”.

El Gobierno de Maduro difundió este martes un decreto presidencial en el que “se restringe y difiere (...) las mociones de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional contra los Ministros y Ministras del Poder Popular, o contra el Vicepresidente Ejecutivo en las cuales solicitaren su remoción”.

La decisión se sustenta en el llamado Decreto de Emergencia Económica de enero de este año que emitió Maduro para atender la crisis del sector y que, aunque fue rechazado por el Parlamento, el Supremo le devolvió vigencia y validez tras atender un recurso de interpretación.

En el decreto, de fecha 2 de mayo de 2016, se indica que esta decisión del Gobierno tendrá validez “hasta tanto cesen los efectos del Decreto de Emergencia Económica dictado por el presidente” con el objetivo de “garantizar la continuidad en la ejecución de las medidas económicas de emergencia”.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.