04 nov. 2025

Oposición argentina gana comicios legislativos en los principales distritos

La principal coalición opositora de Argentina aventaja en votos al oficialismo en los más importantes distritos del país, aunque por un margen muy estrecho en la decisiva provincia de Buenos Aires, según el escrutinio provisional de las elecciones legislativas de este domingo.

aedcc3f4be140d361313b047557d47d1f5778daaw.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, camina con la primera dama Fabiola Yañez tras votar en la Universidad Católica Argentina.

Foto: EFE

Más de 34 millones de argentinos estaban llamados a elegir en las urnas 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados –donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta– y 24 de los 72 del Senado, dominado hasta ahora por el oficialismo peronista, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de ocho provincias.

En la provincia bonaerense, que congrega el 37% del padrón nacional, la lista de candidatos a diputados que presentó Juntos, la coalición a la que pertenece el ex presidente conservador Mauricio Macri (2015-2019), consigue el 39,91% de los sufragios, con el 95,06% de los votos contabilizados en el recuento provisional.

Continúa la lista del oficialista Frente de Todos, con el 38,48% de los sufragios, seguida por otras propuestas opositoras.

Respecto a los distritos que le siguen en importancia y con los escrutinios muy avanzados, en la provincia de Córdoba también aventajan las listas de la misma coalición opositora, con la marca Juntos por el Cambio, con el 54,04% de votos; en Santa Fe con el 40,29% y en la ciudad de Buenos Aires con el 47,01%.

En la capital, destaca la irrupción del economista libertario Javier Milei, outsider de la política, muy mediático por su discurso contra la “casta” política, que queda en tercer lugar con el 17,04% de los votos, detrás del candidato de la lista del Frente de Todos, que obtiene el 25,10%

Relacionado: La oposición argentina aventaja en principales distritos en legislativas

Senado

En el caso del Senado, y según el escrutinio provisional –el definitivo lo realizará la Justicia electoral en los próximos días– el oficialismo solo lidera en dos de las ocho provincias a las que este año corresponde elegir representantes para la Cámara Alta, lo que pone al peronismo al borde de perder la mayoría absoluta que ostenta en esa Cámara desde hace más de tres décadas.

Los comicios, los primeros con el peronista Alberto Fernández como presidente, son considerados una suerte de plebiscito a sus dos primeros años de mandato, marcados por la gestión de la pandemia y la continuidad de larga recesión que se inició en 2018, cuando restan otros dos años para las siguientes elecciones presidenciales.

Esta cita con las urnas llega precedida de las primarias de setiembre pasado, en las que ya las listas de Juntos por el Cambio fueron las más votadas en casi todo el país, por delante de las propuestas del Gobierno, lo que generó fuertes tensiones entre el presidente y la ex mandataria y hoy vicepresidenta Cristina Fernández.

Esta situación derivó en el cambio de varios ministros y en el anuncio por parte del Gobierno de una catarata de medidas destinadas a mejorar el bolsillo de los sectores más postergados de la sociedad.

Asimismo, las elecciones también son cruciales para la oposición, para ordenar liderazgos tras la derrota de Macri ante los Fernández en las presidenciales de 2019.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.