20 ene. 2025

Oposición alerta que plan oficialista abrirá la puerta del infierno

La posibilidad de que se realice una enmienda o reforma constitucional despierta las alertas en el sector opositor sobre los posibles objetivos del gobierno con la maniobra del Poder Ejecutivo.

UHPOL20240209-003A,ph01_7407.jpg

Intendentes. Gobierno quiere impulsar una enmienda para manejo de impuesto inmobiliario.

La oposición alertó sobre la posibilidad de que se hagan cambios en la Constitución Nacional para que el 100% del impuesto inmobiliario quede en las comunas, como planteó el presidente Santiago Peña a los intendentes, tras la discusión sobre la repartición de recursos para el proyecto hambre cero.

Ayer se realizó una audiencia pública donde se debatieron las implicancias del proyecto del Poder Ejecutivo.

Al inicio de la reunión, el senador Eduardo Nakayama se refirió a la modificación de la Constitución Nacional que pretende hacer el Poder Ejecutivo para cumplir con la promesa que dio a los intendentes de que cuenten con el 100% de los ingresos del impuesto inmobiliario.

UHPOL20240209-003A,ph02_25998.jpg

Eduardo Nakayama, senado

“Se empezó a hablar de una cuestión sumamente peligrosa, que es abrir la posibilidad a una reforma constitucional”, expresó.

“Todos sabemos que el artículo que habla de las autonomías municipales no se pueden modificar por vía de la enmienda, se deben modificar por vía de la reforma constitucional. Si abrimos la puerta del infierno... mucho ojo, que no sea este un caballo de Troya”, alertó.

Pos su parte, el senador Líder Amarilla se refirió al tema como “peligrosísimo”.

“Ahí puede entrar la famosa reelección, que es un tema grave y otros tipos de arbitrariedades que se puedan implementar”, manifestó.

Mencionó que no todos los intendentes están de acuerdo con el plan de Peña, ya que aquellos municipios que tienen menos recursos, tendrán mucho menos que con la distribución anterior de los recursos.

Kattya González, por su parte, precisó que “la ley hambre cero es la herramienta para cometer el atropello constitucional”.

Refirió que “la presión y supuesta confusión de intendentes y gobernadores cartistas, al principio, estaba planeada y es parte de la táctica, pues, apenas el presidente les dijo que iba a modificar la Constitución Nacional para cambiar los porcentajes establecidos en una norma constitucional referente al impuesto inmobiliario, ellos aplauden y hurrean ‘Santi, el mejor’ y ya les gustó la ley revolucionaria”.

Modus operandi. La diputada Johanna Ortega dijo que el modus operandi del gobierno es atropellar y no busca conversar con organizaciones y activistas que trabajan en el ámbito de la educación.

“Ellos creen que vale todo por tener mayoría. Tienen una mayoría obediente, que no cuestiona, que acata órdenes de una persona que baja línea”, manifestó.

UHPOL20240209-003A,ph03_13206.jpg

Johanna Ortega, diputada

Tanto Kattya como Johanna instaron a las organizaciones para que sigan movilizadas.

Relató lo conversado en una reunión con la jefa de Gabinete, Lea Giménez, quien indicó que ya cuenta con un dictamen jurídico para una enmienda constitucional, apenas un día después de la reunión con los intendentes.

“¿Estamos hablando de hambre cero o de una enmienda constitucional?”, se preguntó. La senadora Esperanza Martínez indicó que se entienden que detrás del proyecto de ley se tocan fondos de áreas sensibles, sobre todo, en el área de la educación terciaria, primera infancia, de la salud mental, desarrollo tecnológico e investigación y, por lo tanto, crea muchas dudas.

Señaló que se debe hacer un gran debate nacional porque el gobierno “está vendiendo humo”. Habló de varios mecanismo que se podrían utilizar. “Se habla de universalizar el almuerzo escolar y lo que se promete de utilizar los recursos genuinos, es un discurso, no es una realidad porque esto se puede solucionar con una ampliación presupuestaria”, señaló.

“Están tratando de disfrazar y colocaron un tema muy sensible”, refirió.

UHPOL20240209-003A,ph04_6871.jpg

Líder Amarilla, senador

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.