03 nov. 2025

Oposición afirma que candidatura a la OEA cayó por la mala imagen

31124526

No va. La candidatura de Rubén Ramírez Lezcano ya no corre, pese a su larga trayectoria.

archivo

Miembros de la oposición en la Cámara de Diputados coincidieron en que el retiro de la postulación del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) por falta de apoyo de varios países de la región se debe precisamente a la desconfianza que genera Paraguay debido a la fama de una corrupción imperante y el poco apego a normas democráticas.

El diputado independiente, Raúl Benítez, dijo que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, no puede concretar acuerdos ni con los vecinos debido al desorden en el que se encuentra el país. Fue respecto a la candidatura a la OEA para el cual, pese al intenso lobby, no logró el apoyo esperado, ni siquiera en el Mercosur.

“Nosotros no tenemos ese acuerdo ni ese apoyo con los vecinos. Y si de entrada no arreglamos las cosas en el patio de la casa, la cuestión evidentemente fue precipitada”, refirió.

Rechazó que se busque endilgar culpables en otros países sobre la falta de apoyo a Ramírez Lezcano. “Es el problema de este Gobierno, buscar culpables cuando que seguramente el error estuvo acá”, señaló.

A su turno, el diputado Freddy Franco consideró que más allá de la persona del canciller, quien para él estaba calificado y era un buen candidato, lo que restó mérito a la candidatura paraguaya es efectivamente la imagen que se tiene del Paraguay más allá de las fronteras.

“La imagen que proyectamos hacia afuera es lo que hace que países vecinos reculen a la hora de apostar por nuestro país. Somos el segundo país más corrupto del mundo; después está este tráfico de influencias con los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes. Seguramente vamos a estar ocupando el primer lugar a partir de este año cuando de vuelta se haga la medición”, indicó.

También cree que pudo haber contribuido a que no haya prendido la candidatura a la OEA el hecho de tener una seguridad jurídica cuestionable. “Incluso parlamentarios de otros países han manifestado que Paraguay es un peligro para la región, el narcotráfico y contrabando, el tráfico de cigarrillos y creo que el presidente Peña debe darse cuenta de esta situación, dejar los viajes porque los inversionistas no van a venir en estas condiciones en el corto plazo”, manifestó.

Remarcó que la “institucionalidad no existe en el país” y que hay muchos aspectos que este Gobierno tiene aplazado.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.