05 jul. 2025

Oposición afirma que candidatura a la OEA cayó por la mala imagen

31124526

No va. La candidatura de Rubén Ramírez Lezcano ya no corre, pese a su larga trayectoria.

archivo

Miembros de la oposición en la Cámara de Diputados coincidieron en que el retiro de la postulación del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) por falta de apoyo de varios países de la región se debe precisamente a la desconfianza que genera Paraguay debido a la fama de una corrupción imperante y el poco apego a normas democráticas.

El diputado independiente, Raúl Benítez, dijo que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, no puede concretar acuerdos ni con los vecinos debido al desorden en el que se encuentra el país. Fue respecto a la candidatura a la OEA para el cual, pese al intenso lobby, no logró el apoyo esperado, ni siquiera en el Mercosur.

“Nosotros no tenemos ese acuerdo ni ese apoyo con los vecinos. Y si de entrada no arreglamos las cosas en el patio de la casa, la cuestión evidentemente fue precipitada”, refirió.

Rechazó que se busque endilgar culpables en otros países sobre la falta de apoyo a Ramírez Lezcano. “Es el problema de este Gobierno, buscar culpables cuando que seguramente el error estuvo acá”, señaló.

A su turno, el diputado Freddy Franco consideró que más allá de la persona del canciller, quien para él estaba calificado y era un buen candidato, lo que restó mérito a la candidatura paraguaya es efectivamente la imagen que se tiene del Paraguay más allá de las fronteras.

“La imagen que proyectamos hacia afuera es lo que hace que países vecinos reculen a la hora de apostar por nuestro país. Somos el segundo país más corrupto del mundo; después está este tráfico de influencias con los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes. Seguramente vamos a estar ocupando el primer lugar a partir de este año cuando de vuelta se haga la medición”, indicó.

También cree que pudo haber contribuido a que no haya prendido la candidatura a la OEA el hecho de tener una seguridad jurídica cuestionable. “Incluso parlamentarios de otros países han manifestado que Paraguay es un peligro para la región, el narcotráfico y contrabando, el tráfico de cigarrillos y creo que el presidente Peña debe darse cuenta de esta situación, dejar los viajes porque los inversionistas no van a venir en estas condiciones en el corto plazo”, manifestó.

Remarcó que la “institucionalidad no existe en el país” y que hay muchos aspectos que este Gobierno tiene aplazado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dio por terminadas las funciones de Pastor Soria al frente del Senave. Horas antes, el mismo fue imputado por presuntamente haber formado parte de un “esquema” de supuesto cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Suman y siguen los posibles candidatos a intendente de Asunción dentro del Partido Colorado. El ex ministro de Educación Nicolás Zárate definirá el martes si decide pugnar por el cargo por la disidencia.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.