27 ago. 2025

Oposición afirma que candidatura a la OEA cayó por la mala imagen

31124526

No va. La candidatura de Rubén Ramírez Lezcano ya no corre, pese a su larga trayectoria.

archivo

Miembros de la oposición en la Cámara de Diputados coincidieron en que el retiro de la postulación del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) por falta de apoyo de varios países de la región se debe precisamente a la desconfianza que genera Paraguay debido a la fama de una corrupción imperante y el poco apego a normas democráticas.

El diputado independiente, Raúl Benítez, dijo que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, no puede concretar acuerdos ni con los vecinos debido al desorden en el que se encuentra el país. Fue respecto a la candidatura a la OEA para el cual, pese al intenso lobby, no logró el apoyo esperado, ni siquiera en el Mercosur.

“Nosotros no tenemos ese acuerdo ni ese apoyo con los vecinos. Y si de entrada no arreglamos las cosas en el patio de la casa, la cuestión evidentemente fue precipitada”, refirió.

Rechazó que se busque endilgar culpables en otros países sobre la falta de apoyo a Ramírez Lezcano. “Es el problema de este Gobierno, buscar culpables cuando que seguramente el error estuvo acá”, señaló.

A su turno, el diputado Freddy Franco consideró que más allá de la persona del canciller, quien para él estaba calificado y era un buen candidato, lo que restó mérito a la candidatura paraguaya es efectivamente la imagen que se tiene del Paraguay más allá de las fronteras.

“La imagen que proyectamos hacia afuera es lo que hace que países vecinos reculen a la hora de apostar por nuestro país. Somos el segundo país más corrupto del mundo; después está este tráfico de influencias con los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes. Seguramente vamos a estar ocupando el primer lugar a partir de este año cuando de vuelta se haga la medición”, indicó.

También cree que pudo haber contribuido a que no haya prendido la candidatura a la OEA el hecho de tener una seguridad jurídica cuestionable. “Incluso parlamentarios de otros países han manifestado que Paraguay es un peligro para la región, el narcotráfico y contrabando, el tráfico de cigarrillos y creo que el presidente Peña debe darse cuenta de esta situación, dejar los viajes porque los inversionistas no van a venir en estas condiciones en el corto plazo”, manifestó.

Remarcó que la “institucionalidad no existe en el país” y que hay muchos aspectos que este Gobierno tiene aplazado.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.