31 ago. 2025

Operativo Caacupé ofrecerá servicios para 1.200.000 peregrinantes

Para que los peregrinantes disfruten de una jornada segura, se presentó oficialmente un operativo que cubrirá los días de festividades Caacupé 2023, desde el sábado 25 de noviembre al 16 de diciembre. El operativo involucra el trabajo coordinado de varias instituciones que prestarán servicios para garantizar una caminata segura para 1.200.000 personas que se espera visiten este año la Villa Serrana.

CAACUPÉ.jpg

El operativo Caacupé 2023 arranca el sábado 25 de noviembre y se extiende hasta el sábado 16 de diciembre.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las instituciones involucradas a través de sus autoridades eclesiales, de la Municipalidad y la Gobernación local, Ministerio de Salud, Comunicación, entre otras, presentaron los detalles de las acciones que se prevén desplegar para asegurar condiciones adecuadas de peregrinación durante la mayor fiesta religiosa del país.

Caacupé se prepara para recibir de buena forma a una gran cantidad de personas que se espera que este año lleguen a visitar a la Virgencita Azul, según expresó su intendente, Diego Riveros. Indicó que la ciudad de 70.000 habitantes se prepara para recibir a unas 1.200.000 peregrinantes en un lapso de 15 a 20 días.

Te puede interesar: Dinatrán anuncia los horarios para buses hasta Caacupé por fiesta de la Virgen

Asimismo, Denis Lichi, gobernador de Cordillera, explicó que el trabajo que se está realizando va más allá de la ciudad de Caacupé, e involucra directamente a gobernadores de Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Central. “Vamos a tratar de brindar la mayor seguridad posible para todos en todos los aspectos», comentó.

Servicios sanitarios

El Gobierno Central, mediante la ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó que la cobertura y servicios prestados por la institución sanitaria se extenderán del sábado 25 de noviembre al sábado 16 de diciembre.

Indicó que el Ministerio activará 205 servicios de salud entre los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Central, con 28 puestos fijos, 45 puestos provisorios, 45 ambulancias, 1 helicóptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios para uso de los peregrinantes.

En cuanto a los médicos, indicó que un total de 1.831 profesionales están involucrados en el operativo, incluyendo a 326 médicos, 917 enfermeras y obstetras, así como 588 funcionarios de apoyo.

Sitio web

Por su parte, la viceministra de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandra Duarte Albospino, detalló una página web trabajada desde la institución, donde el ciudadano disponga de toda la información necesaria.
En el sitio web se detalla la información sobre los itinerarios para peregrinantes, con un video donde se explica puntualmente el nuevo trazado de la Ruta de la Fe, modificado luego de la duplicación de la ruta PY02.

Otras informaciones disponibles tienen que ver con el acceso vehicular, los servicios públicos disponibles, las opciones de transporte público, los puntos de wifi gratis y noticias relacionadas con el operativo Caacupé.

Circuito de peregrinantes

Por último, los responsables de la Patrulla Caminera dieron detalles de todo el trayecto que deberán recorrer tanto los ómnibus de transporte público como los peregrinantes que deseen llegar caminando hasta la basílica.

Un punto clave que se indicó es que en el km 50 de la ruta PY02, en el puente peatonal, comienza un vallado para peregrinantes que se extiende hasta el km 52 y conecta directamente con el antiguo trazado de la ruta 2, donde los peregrinantes podrán seguir camino con dirección a la basílica.

Recomendación de atuendo

Las autoridades sanitarias expresaron la recomendación a los peregrinantes de usar ropas claras, sombreros, calzados cómodos, que no lleven a niños, adultos mayores o personas con diabetes, hipertensión o con problemas renales crónicos, ya que se podrían generar complicaciones.

El novenario a la Virgen de Caacupé se inicia el martes 28 de noviembre, con una misa a las 7:00, presidida por el monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Alto Chaco, y la fiesta principal, el día 8 de diciembre, se prevé tener su misa central a las 6:00, presidida por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé.

Además, este año se aguardan muchas manifestaciones artísticas, como conciertos de música cristiana, danzas, canto, poesía y serenatas con artistas nacionales.

Más contenido de esta sección
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
Un hombre que intentó matar a su pareja en Ponta Porã, Brasil, al cortarle con un cuchillo en el cuello, fue detenido en un hotel ubicado en Pedro Juan Caballero, donde intentó refugiarse tras la agresión.
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
Un supuesto de homicidio doloso ocurrido en la tarde del viernes en el asentamiento Aquino Cué, de Concepción, dejó como saldo un fallecido y dos personas gravemente heridas por disparos de arma de fuego.
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.