15 ago. 2025

Operativo busca desarticular esquema de usura en Encarnación

Varios allanamientos en simultáneo se realizaron este jueves en Encarnación, en el marco de una investigación que tiene como objetivo desarticular un esquema de usura, extorsión y lavado de dinero liderado por un ciudadano coreano y su ex esposa de nacionalidad paraguaya.

Usura investigación 2.jpg

El allanamiento se realiza en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

Foto:@MinPublicoPy

Los fiscales Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia y Édgar Villaverde realizaron tres allanamientos en simultáneo este jueves en Encarnación. Los agentes del Ministerio Público trabajaron conjuntamente con la Secretaría Nacional Antidrogas en el operativo que investiga un caso de usura, posible extorsión y lavado de dinero.

En el operativo fueron investigadas propiedades pertenecientes a un hombre de nacionalidad coreana, de nombre Tae Ho Kim y de su ex esposa, Gladys Zunilda Benítez de Kim.

Estigarribia, uno de los representantes del Ministerio Público, señaló a NPY que el esquema opera con préstamos de altísimas tasas de interés a cambio de inmuebles. Refirió que hasta el momento se incautaron en el procedimiento varios documentos como recibos, pagarés y hasta dinero en efectivo.

Embed

Incluso manifestó, que a su criterio, el caso es idéntico al hermano del ex senador colorado, Ramón González Daher, quien ya fue imputado por usura y lavado de dinero. En este sentido, el fiscal lanzó que todo préstamo que implique pagarlo después en costos muy elevados es un delito, e instó a denunciarlo.

De acuerdo con la investigación de la Dirección de Delitos Financieros de la SENAD y la Unidad Anticorrupción y Delitos Económicos de la Fiscalía, la estructura fue diseñada para la recaudación de millonarias sumas de dinero a través de mecanismos económicos informales consistentes en la “asfixia” financiera a los acreedores mediante altos intereses usurarios y extorsión.

Embed

Con esto se lograban tomar poder de cuantiosos bienes.

Algunos elementos disparadores de la carpeta fiscal consistieron en la nula bancarización de millonarias sumas de dinero, bienes no declarados y la falta de facturación de servicios, según la Secretaría Nacional Antidrogas.

Los informes de la investigación indican que la mayor parte de los inmuebles adquiridos fueron puestos a nombre del hijo que tienen en común la pareja, y pese a que la convivencia del matrimonio se habría disuelto hace unos años, todavía mantenían un vínculo comercial.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.