14 ago. 2025

Operativo anticontrabando: 11 locales intervenidos en zona del Mercado de Abasto

En la madrugada de este lunes se realizaron allanamientos en 11 locales en inmediaciones del Mercado de Abasto y se incautaron mercaderías por alrededor de G. 1.000 millones. Si bien no hay detenidos, las investigaciones seguirán para dar con los responsables del contrabando.

contrabando8.png

Los allanamientos se realizaron en 11 locales en inmediaciones del Mercado de Abasto.

Foto: Captura de video.

Mediante un previo trabajo de inteligencia, los agentes anticontrabando llegaron a los 11 locales comerciales y se incautaron de varios tipos de mercaderías como vinos, aceite, enlatados, galletitas, azúcar y jabones, que presumiblemente llegaron ilegalmente desde Argentina.

“Vamos a seguir insistiendo, actualmente hemos reforzado los puestos de controles y yo creo que gracias a eso, al trabajo intenso que se está realizando, llegamos a estos locales”, dijo el comisario Rolando Benítez.

Lea más: Denuncian contrabando y piden mejor precio del tomate

Los intervinientes consideran que fácilmente esta intervención ocasionó una pérdida de G. 1.000 millones para los contrabandistas, informó Telefuturo.

Aunque no hay detenidos tras los allanamientos realizados en la madrugada de este lunes, la Fiscalía empezará la investigación correspondiente para dar con los responsables de las mercaderías.

El operativo se llevó a cabo a partir de las denuncias que presentaron la Cámara Azucarera, de Bebidas y de Supermercados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la búsqueda de una madre adolescente y su beba, cuyo paradero se desconoce desde este jueves.
Una mujer de nacionalidad brasileña sufrió un accidente vial en Ciudad del Este cuando el vehículo que conducía volcó y cayó a un cauce hídrico.
Un bus con una veintena de pasajeros paraguayos cayó en un control de la Policía Federal de Curitiba con más de una tonelada de marihuana oculta en un doble compartimiento. La incautación de la droga fue el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El 95% de los usuarios de la ANDE se vieron afectados por el apagón, ya que el suministro provenía de las hidroeléctricas de Itaipú y Acaray, donde ocurrió el percance. El presidente de la ANDE destacó la rápida reacción y el buen funcionamiento del sistema de protección, que evitó daños en los equipos.
La protesta de funcionarios municipales de Ciudad del Este, para exigir el pago de salarios atrasados, registró un episodio violento cuando el cronista de una radio local sufrió agresiones durante su cobertura.
La ANDE confirmó que un inconveniente en los cables de la línea de transmisión de la represa Acaray habría generado el apagón que afectó a todo el país. La energía eléctrica ya se recompuso a más del 50%, aseguró.