08 may. 2025

Operan con éxito una rara malformación congénita en hospital de Ciudad del Este

El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.

31681516

Esperanza. Los padres del paciente se dedican a la agricultura en una zona rural de Edelira.

gentileza

Una de las malformaciones congénitas más complejas y raras de la medicina pediátrica, la atresia esofágica, ha encontrado respuesta en la medicina local, gracias a la intervención de profesionales altamente capacitados. Este logro tuvo lugar mediante el convenio social entre Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi que garantizó atención especializada y gratuita al afectado.

La atresia esofágica es una condición que impide que el esófago del recién nacido se conecte adecuadamente al estómago, dificultando la alimentación y poniendo en riesgo la vida. Su incidencia es de al menos 1 cada 3.000 a 5.000 nacidos vivos, y requiere de una intervención quirúrgica inmediata, con técnicas avanzadas y cuidados intensivos posteriores.

Este fue el caso de Maikel, un bebé nacido en una comunidad rural del distrito de Edelira, Departamento de Itapúa. Gracias al diagnóstico oportuno y la rápida derivación al Hospital Materno Infantil Los Ángeles de Ciudad del Este, Alto Paraná, Maikel fue sometido a una cirugía correctiva mediante videotoracoscopia, un procedimiento de alta precisión, mínimamente invasivo. “En Paraguay somos pioneros en este tipo de cirugía neonatal. Desde 2023 ya realizamos siete procedimientos similares, todos exitosos, gracias a un equipo interdisciplinario y al acceso a tecnología de punta”, explicó el Dr. Freddy Velázquez, cirujano infantil que encabezó la intervención, junto a especialistas del Hospital del Área 2 y Tesãi.

Dijo que lo que en muchos países representa un desafío quirúrgico de alto costo –estimado en más de G. 300 millones por paciente, en el país se está resolviendo con costo cero para las familias, mediante una política pública que prioriza el acceso equitativo a la salud infantil.

Mencionó que ante la complejidad del caso, el bebé fue derivado desde el Hospital Distrital de María Auxiliadora (Itapúa) hasta Ciudad del Este, en donde quedó internado 13 días en terapia intensiva y 3 días en sala de neonatología del Hospital Los Ángeles, dependiente del convenio social con la Itaipú Binacional.

Comentó que el pequeño Maikel, recién nacido fue operado de una Atresia de Esófago del tipo III mediante la técnica de videotoracoscopia.

“Específicamente lo que le hicimos a este niño es reparación de la atresia de esófago mediante videotoracoscopia, que es un método complejo, difícil de realizar. Se necesita de una cantidad de profesionales participando y un alto entrenamiento del equipo porque utilizamos mucha tecnología de punta para abordar estos procedimientos”, subrayó.

“Somos pioneros porque desde el 2023 empezamos con este proyecto social de cirugías. En 3 años hemos realizado 7 cirugías de esta envergadura. Hoy en día contamos con la mayor estadística a nivel Paraguay de esta clase de cirugías con laparoscopía neonatal de forma general”, agregó.

OPORTUNIDAD. Maikel permaneció en terapia intensiva por casi dos semanas, y hoy se recupera favorablemente en su hogar. Sus padres, agricultores de escasos recursos, expresaron su profunda gratitud al equipo médico y a las instituciones involucradas.

“El convenio Itaipú–Tesãi está cambiando vidas. Hoy, bebés con diagnósticos complejos tienen la oportunidad de acceder a un tratamiento digno, con tecnología avanzada y manos paraguayas que salvan vidas”, señaló.

Nicolás Bordón Fernández y Eva María Tijera, padres del bebe, se dedican a la agricultura y viven en una comunidad rural en Edelira, Itapúa.

“Es mi primer bebé, estuvo varias semanas en terapia, tuvimos mucho miedo, pero nos encomendamos a Dios, todo fue perfecto. Como mamá no sé cómo pagar todo lo que hicieron por nosotros. Me ayudaron en muchas cosas, no me faltó nada, recibí mucho apoyo y amor en las etapas más críticas”, sostuvo la joven madre Eva Tijera, de 19 años.

Más contenido de esta sección
Por primera vez desde 2022, Aisha, una hembra de yaguareté, aparece con una cría. El hallazgo da pie a una votación popular para elegir su nombre en las Tres Fronteras.
PRESENTE. En cada rincón del pueblo se desplegaron las obras más queridas por el artista plástico.