07 nov. 2025

Operación Colombo: Condenan a 106 exagentes de Pinochet por secuestro

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó hoy a 106 agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por el secuestro calificado de 16 opositores, que figuran entre las víctimas del montaje de desinformación denominado “Operación Colombo”.

Foto de archivo del dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. EFE/Archivo

Foto de archivo del dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. EFE/Archivo

EFE

El juez especial para casos de derechos humanos Hernán Crisosto otorgó condenas de entre 541 días y 20 años de presidio a los exagentes de la policía secreta de Pinochet, por su responsabilidad en los secuestros de Francisco Aedo Carrasco y otras quince personas.

Entre los sentenciados se encuentran los generales César Manríquez Bravo y Raúl Iturriaga Neumann, además de los exbrigadieres Pedro Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko, miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre otros.

De acuerdo con la investigación realizada por el magistrado, las 16 víctimas que militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y en el Partido Socialista fueron detenidas por agentes de la DINA entre el 17 de junio de 1974 y el 6 de enero de 1975, en diferentes sectores de la región Metropolitana.

Posteriormente, fueron repartidos a distintos centros de tortura y detención clandestinos, donde se les vio por última vez.

Los nombres de estos desaparecidos fueron publicados el 25 de junio de 1975 en la revista brasileña Novo O’Dia de Curitiba y algunas semanas después en la revista Lea de Buenos Aires, Argentina, que registraron ediciones únicas.

Varios medios de comunicación chilenos replicaron aquellas listas, en una maniobra de desinformación concertada entre los regímenes latinoamericanos para exterminar a sus opositores.

El caso “Francisco Aedo y otros” es el último de los procesos que instruyó el ministro Hernán Crisosto en la serie de causas de víctimas de la denominada “Operación Colombo”, que encubrió la desaparición forzosa de 119 prisioneros políticos y contó con la colaboración de las dictaduras militares de Argentina y Brasil.

En el aspecto civil, el Fisco deberá pagar la suma 5.065 millones de pesos chilenos (unos 7,5 millones de dólares) a los familiares de las víctimas que detalla la sentencia.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.