30 sept. 2025

ONU pide reforzar la participación e inclusión de las personas con autismo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a reforzar la participación e inclusión de las personas con autismo, con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre ese trastorno neurológico.

autismo.jpg

Desde la organización Esperanza para el Autismo (EPA), señalan que en nuestro país no existen datos, estadísticas ni políticas públicas con relación a esta enfermedad. | Foto: Archivo ÚH.

EFE

“Insto a promover los derechos de las personas con autismo y que se asegure su plena participación e inclusión como miembros valiosos de la sociedad para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos”, dijo Ban en un mensaje.

El secretario general subrayó que los derechos, las perspectivas y el bienestar de las personas con autismo, y de todas las personas con discapacidad, deben formar parte de la nueva agenda de desarrollo aprobada el año pasado por los líderes mundiales.

“La participación en pie de igualdad y la activa intervención de las personas con autismo serán esenciales para lograr las sociedades inclusivas contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añadió el diplomático coreano.

La ONU aboga por incorporar la discapacidad en la nueva agenda de desarrollo adoptando un enfoque integral en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas “para que no se perpetúe la desigualdad”.

Así, el secretario general recordó hoy que el autismo afecta a millones de personas en todo el mundo y lamentó que no esté bien comprendido en muchos países y que en “demasiadas sociedades” se siga excluyendo a las personas con autismo.

En este sentido, advirtió que esas actitudes de rechazo no solo constituyen una violación de los derechos humanos de las personas con el trastorno sino que además suponen una enorme “pérdida” de potencial humano.

Ban recordó que este año se cumple el décimo aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y reiteró en este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el compromiso de Naciones Unidas de “no dejar a nadie atrás”.

“La transición a la edad adulta es especialmente delicada (...) y, por ello, insto a las sociedades a que inviertan más recursos financieros para que los jóvenes con autismo puedan formar parte del histórico impulso de progreso de su generación”, añadió.

La Asamblea General declaró en 2007 por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna

Más contenido de esta sección
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.