05 ago. 2025

ONU: Paraguay debe luchar contra discriminación y marginamiento de indígenas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que el marginamiento de las parcialidades indígenas es uno de los cuestionamientos principales de los nativos en Paraguay. El organismo internacional indica que el país debe apuntar a luchar contra la discriminación y la desigualdad social.

Este martes se realizó un conversatorio en la sede de la ONU en Paraguay sobre las inquietudes de los pueblos indígenas. En la reunión se expusieron cuáles son los principales problemas que afectan a los nativos.

En ese sentido, la asesora de derechos humanos de la ONU, Liliana Valiña, dijo que el país debe apuntar a luchar contra la discriminación. “El Estado debe tomar acciones para que los derechos de los pueblos indígenas puedan respetarse y por sobre todo la misma debe ponerse en práctica”, indicó.

Señaló que los mismos poseen la capacidad de participar en proyectos o anteproyectos que tengan que ver con leyes políticas.

“La ONU solicita crear políticas públicas y asegurar la plena participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales y por sobre todo en el marco de la creación de políticas públicas”, indico Valiña.

En Paraguay existen 20 pueblos indígenas y las principales inquietudes manifestadas fueron la marginación en la que viven los mismos, el problema del acceso a la tierra, poca participación en la toma de decisiones políticas y reclamaron mayores oportunidades para debatir el presupuesto del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), informa el portal gubernamental de noticias IPParaguay.

La asesora de Derechos Humanos índicó que Paraguay ya recibió varias recomendaciones a nivel internacional para proteger los derechos de los indígenas y recalcó la importancia de trabajar con los nativos para poder brindarles una mejor calidad de vida.

“Paraguay debe apuntar a dos cosas fundamentales, a la lucha contra la discriminación y el tema de la desigualdad social, que está muy vinculado con la lucha contra la pobreza. Los pueblos indígenas son uno de los grupos de la sociedad que se ven más afectados por esta problemática”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.