12 jul. 2025

ONU inaugura en su sede una estatua de Nelson Mandela

La ONU y Sudáfrica colocaron este lunes una estatua de Nelson Mandela, que permanecerá en la sede de Naciones Unidas para recordar al ex presidente del país africano.

Mandela1.jpg

La estatua de Nelson Mandela permanecerá en la sede de la ONU.

EFE

La figura, a tamaño real, es un regalo de Sudáfrica a Naciones Unidas con motivo del centenario del nacimiento del histórico líder.

Para conmemorar ese centenario, la Asamblea General de Naciones Unidas celebra este lunes una cumbre sobre la paz en la que intervienen decenas de jefes de Estado y de Gobierno.

La estatua de Mandela fue ubicada antes del inicio de esa cita por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el secretario general de la ONU, António Guterres; y la presidenta de la Asamblea General, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

“Nelson Mandela personificó los valores más altos de Naciones Unidas: paz, perdón, compasión y dignidad humana. Fue un defensor de toda la gente, con sus palabras y sus acciones”, dijo Guterres en el acto.

La Organización de Naciones Unidas declaró el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a la contribución a la paz y a la libertad que ha hecho el ex presidente de Sudáfrica.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del “apartheid”, Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que le han provocado la muerte.

Su fallecimiento se produjo el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).