28 sept. 2025

ONU denuncia la falta de solidaridad con las vacunas del Covid-19

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves la falta de solidaridad que se está dando con las vacunas contra el Covid-19, por el momento disponibles únicamente en algunos países y totalmente inaccesibles en las naciones más pobres.

vacuna covid19
Sigue. Paraguay continúa negociando por otras vías para acceder a los lotes de las vacunas contra el Covid.

Foto: Archivo ÚH.

“La ciencia está teniendo éxito, pero la solidaridad está fallando”, subrayó Guterres en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en el que detalló sus prioridades para este año.

Según el portugués, las vacunas son una “gran prueba moral” que el mundo tiene ante sí y tienen que ser vistas como un “bien público global”, disponible para todos.

Hasta ahora, sin embargo, Guterres considera que la comunidad internacional está fracasando: “Las vacunas están llegando a un puñado de países rápidamente, mientras que los países más pobres no tienen ninguna”.

“Los Gobiernos tienen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones, pero el Covid-19 no puede derrotarse de país en país”, insistió el jefe de Naciones Unidas, que recalcó que si se deja que el virus siga expandiéndose sin control en los Estados en vías de desarrollo terminará por mutar, hacerse más resistente y volver a golpear a los más avanzados.

Además, mencionó estudios que apuntan a que acaparar vacunas podría costar a la economía mundial hasta 9,2 billones de dólares, con casi la mitad del impacto en los países más ricos.

Guterres pidió nuevamente más recursos económicos para la plataforma Covax, la iniciativa que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar que las vacunas puedan llegar a todo el mundo.

También reclamó otras medidas específicas como dar prioridad a la vacunación de los sanitarios y las personas de más riesgo, proteger los sistemas sanitarios de los países más pobres para que no sufran un colapso, asegurar un suministro suficiente y una distribución justa de las vacunas (sobre todo a través de Covax) y compartir las dosis sobrantes con esta plataforma.

Además llamó a facilitar licencias para que se puedan manufacturar más dosis y a trabajar con el público para mejorar la confianza en las vacunas.

La lucha contra el Covid-19 debe ser, según Guterres, la prioridad número uno este año para el mundo, seguida de una recuperación de la crisis que cree una economía más inclusiva y sostenible.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.