La lista de Schlinder, película sobre el holocausto judío.
INTERNET
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU condenó en Ginebra el jueves 10 de marzo de 1994, por primera vez en su historia, el antisemitismo, pidiendo que un relator especial investigara «los incidentes de formas contemporáneas de racismo», como el antisemitismo.En una resolución adoptada por consenso tras semanas de intensa negociación, la Comisión decidió que esa investigación también incluyese “la xenofobia, la intolerancia y toda forma de discriminación contra los negros, árabes y musulmanes”.Turquía consiguió introducir en el proyecto de resolución la frase “cualquier forma de discriminación contra negros, árabes y musulmanes”, y Nigeria, el término negrofobia. Morris Abram, antiguo embajador de Estados Unidos ante la sede europea de la ONU y durante años jefe de la delegación de Washington ante la Comisión, declaró que esta condena explícita del antisemitismo era “una primicia” en la historia de este foro.
En la misma resolución se estableció que el relator especial encargado de analizar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y otros tipos de intolerancia debería presentar su primer informe en la siguiente sesión anual de la Comisión, en febrero de 1995. Dicho informe hacía referencia a las medidas que deberían ser adoptadas por los Gobiernos para luchar contra todas las manifestaciones de racismo, intolerancia y xenofobia.
En el contexto del debate de la resolución en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, EEUU, presentó en la sede europea de Naciones Unidas la última película del director estadounidense Steven Spielberg, La lista de Schindler, sobre el Holocausto judío (foto).
Salud Vivir cerca de zona con alto tráfico acelera envejecimiento La proximidad del domicilio a zonas de tráfico urbano muy denso está vinculado con un envejecimiento más rápido y menos saludable, según comprobó unos investigadores españoles. Las personas que viven cerca de zonas de mucho tráfico tienen más riesgo de padecer más problemas de salud física y mental.
Para visitar Playa australiana es elegida como la mejor del mundo En la australiana Palm Cove uno puede encontrar cocodrilos o enfrentar potentes ciclones, pero la revista de viajes Condé Nast Traveller la designó esta semana como la mejor playa del mundo. Tiene arena blanca, aguas cristalinas, está escoltada por decenas de palmeras y tiene dos kilómetros de longitud.
Sufragio especial Cosmonautas rusos votarán en la Estación Espacial Internacional Alexandr Grebenkin, Nikolái Chub y Oleg Kononenko, los cosmonautas rusos que se encuentran orbitando la tierra en la Estación Espacial Internacional (EEI) votarán desde el espacio en las elecciones presidenciales del 17 de marzo (en las que Vladimir Putin es el claro favorito), confirmó Iliá Berezin, presidente de la comisión electoral regional de Moscú.
MIRADOR DE PALABRAS “Callejón sin salida”, “punto muerto” o “conflicto”, según el contexto, son algunas alternativas válidas al galicismo “impasse”, que también puede adaptarse como “impase” o “impás”, explica la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE. En los medios de comunicación es posible encontrar frases como “Brasil está en un impasse en dos negociaciones clave para su futuro”, “Retira a su embajador en Israel tras impasse diplomático” o “Paraguay y Brasil en un impasse en la negociación de Itaipú”. En español, la voz francesa “impasse” (escrita en cursiva, como extranjerismo no adaptado) se emplea con los sentidos de ‘callejón sin salida’ y ‘compás de espera’. No obstante, tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, con el primer sentido puede sustituirse por alternativas como “punto muerto” o la misma expresión “callejón sin salida”. Por otro lado, el uso de “impasse” con el sentido de ‘compás de espera’ tampoco es necesario y se recomienda emplear la expresión española.
India Mujer cumple su sueño con programa Drone Sister Sharmila Yadav era ama de casa en la India rural, pero siempre quiso ser piloto. Ahora vive su sueño en remoto, manejando un dron de alta potencia para ayudar en el cultivo de las pintorescas tierras de su región. Yadav, de 35 años, participó en el programa Drone Sister respaldado por el gobierno que ha entrenado a cientos de mujeres para pilotar estos aparatos que rocían con fertilizantes los campos indios. El programa quiere ayudar a modernizar la agricultura del país, reducir los costes laborales y ahorrar tiempo y agua en un sector dependiente de tecnologías obsoletas y los retos del cambio climático. Pero también es una muestra del cambio de actitud de la India rural hacia las mujeres trabajadoras, que tradicionalmente tenían pocas opciones de acceder al mercado laboral y eran estigmatizadas si lo hacían. Sharmila Yadav ahora gana 50.000 rupias (600 dólares), algo más del doble del ingreso medio mensual en su región de Haryana, por rociar con fertilizante 60 hectáreas de cultivo dos veces cada cinco semanas.
“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” Benito Juárez (1806-1872) Jurista, político y ex presidente de México
Vehicles queue in traffic on the ring-road in Paris, on March 4, 2024. (Photo by Ludovic MARIN / AFP)
LUDOVIC MARIN
La mejor playa del mundo se encuentra en Australia y se llama Palm Cove.
INTERNET
Cosmonautas rusos votarán desde el espacio en elecciones rusas.
INTERNET
This photograph taken on February 29, 2024 shows Sharmila Yadav, certified remote pilot trained under the government-backed “Drone Sister” programme, operating a drone to spray liquid fertiliser over a farm in Pataudi. Hundreds of women have been trained in rural India to fly fertiliser-spraying aircraft under the government-backed “Drone Sister” programme. The scheme aims to help modernise Indian farming by reducing labour costs, as well as saving time and water in an industry hamstrung by its reliance on outdated technology and growing climate change challenges.It is also a portent of rural India’s changing attitudes towards working women, who have traditionally found few opportunities to join the labour force and are often stigmatised for doing so. (Photo by Sajjad HUSSAIN / AFP) / To go with “8March-women-India-agriculture-drone” FOCUS by Abhaya SRIVASTAVA
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país “en una situación peligrosa” estos “serán derribados”, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, antiguo nombre que la cartera recibió desde 1789 y hasta 1947.
La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea, al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales, y le dio 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.