11 nov. 2025

ONU celebra 75 años con apuesta renovada por el desarrollo, la paz y los DDHH

Hoy conmemoramos un día sumamente importante para la humanidad: el 75º Aniversario de la creación de las Naciones Unidas. En 1945, cuando se creaba la organización, el mundo enfrentaba enormes desafíos. Era imperioso reconstruir los países que fueron duramente golpeados por la segunda guerra mundial. Los pueblos padecieron los horrores de la guerra, fueron devastados y clamaban por un mundo mejor, con paz y prosperidad.

ONU.jpg

Silvia Morimoto es la representante residente del PNUD en Paraguay.

Foto: Gentileza

Por Silvia Morimoto – Representante Residente del PNUD en Paraguay

A pesar del debilitamiento y las divisiones generadas en la guerra, surgía con fuerza la visión compartida de la necesidad de una mayor y mejor cooperación internacional en el proceso de reconstrucción.

Es en este contexto histórico, delegaciones de 50 países -entre ellos Paraguay-, se reunieron en la ciudad americana de San Francisco con el titánico desafío de construir una organización multilateral que vele por el derecho internacional, los derechos humanos, la paz y el desarrollo.

Estos principios que aspiraban los países para alcanzar un mundo mejor fueron plasmados en la Carta de las Naciones Unidas, ratificada por los países fundadores el 24 de octubre de 1945.

75 años después vivimos de nuevo un desafío gigantesco a nivel mundial. Nos volvemos a enfrentar a retos de gran envergadura que ponen en jaque la misma vida y sostenibilidad del planeta, como sin duda lo son el cambio climático y la pandemia del coronavirus.

Como humanidad tenemos dos alternativas: aislarnos y paralizarnos ante la incertidumbre y el temor, o apostar a la articulación, la integración y el trabajo coordinado y mancomunado. Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo creemos que estos desafíos solo pueden ser abordados trabajando en conjunto entre los países. El multilateralismo hoy es más importante que nunca.

La buena noticia es que ya tenemos una agenda común. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 5 años, es nuestra hoja de ruta; una guía para que los países puedan avanzar en logro de sus necesidades y aspiraciones: un mundo libre de pobreza, hambre y guerras; un mundo más equitativo, resiliente y sostenible.

Alianzas estratégicas en Paraguay

Para hacer frente al desafío de alcanzar las metas establecidas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, Paraguay formó una Comisión Interinstitucional de coordinación para la implementación, seguimiento y monitoreo de los compromisos internacionales asumidos en el marco de los ODS (Comisión ODS Paraguay 2030).

La Comisión ODS Paraguay 2030 fue creada mediante Decreto Nro. 3581 y está integrada por distintas instituciones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), es una de las representantes del Ejecutivo.

La misma está integrada por dos órganos oficiales: el Consejo Directivo de Alto Nivel y la Unidad Operativa de Gestiones, que depende jerárquicamente del Consejo Directivo. La coordinación de los trabajos del Consejo está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que la coordinación adjunta es ejercida por representantes del Ministerio de Hacienda, la STP y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República: de manera rotativa.

Desde el PNUD apoyamos a partir de su creación a la Comisión ODS con asistencia técnica y recursos que le permitieron sentar sus bases. En 2020, la Comisión ha quedado fortalecida tras el decreto presidencial que integra a todos los poderes del Estado y la vincula al PND 2030.

En el marco de la celebración del quinto aniversario de la Agenda 2030 y del 75° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión ODS Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), aunaron esfuerzos para la creación de sellos postales que simbolizan el compromiso del Paraguay con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De igual manera, ambas organizaciones resaltan la importancia de las Naciones Unidas en sus 75 años de incansable labor en favor del multilateralismo, único mecanismo posible para alcanzar una sociedad más justa, inclusiva, próspera y sostenible.

Es importante mencionar que la implementación de la Agenda 2030 es un deber de todos. Solo no lograremos el objetivo de promover un mundo mejor, más equitativo, más justo, más inclusivo y con paz, si todos unimos nuestras fuerzas y estrategias. La participación de la sociedad civil, del sector privado, de la academia, de los medios de comunicación, es de vital importante para promover el desarrollo inclusivo y sostenible, sin dejar a nadie atrás.

Hagamos realidad nuestra visión común de un mundo mejor para todas las personas

Sr. António Guterres – Secretario General de las Naciones Unidas

ONU
Más contenido de esta sección
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La peor secuela del “líder único” en el Paraguay fue la frustración de toda una generación junto a la mediocrización de la siguiente. Para que 36 años después, sigamos con una transición democrática que parece interminable, reticentes para dar por finalizadas, con claridad y determinación, las secuelas perniciosas del pasado. Incapaces todavía de remover todos sus rescoldos.