31 may. 2024

ONU busca opciones para la alimentación del futuro

Roma acoge hoy un foro de tres días con el objetivo de recabar ideas para la alimentación del futuro, previamente a la Cumbre de Sistemas Alimentarios que tendrá lugar en setiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

La precumbre, organizada por el Gobierno de Italia, reunirá a ministros de Medio Ambiente, Agricultura, Sanidad, Nutrición y Finanzas, líderes políticos, investigadores, miembros de la sociedad civil, jóvenes y agricultores, entre otros participantes. Su objetivo –explican sus organizadores– es sentar las bases para el evento mundial sobre Sistemas Alimentarios de la próxima Asamblea General en Nueva York y lograr avances en la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.

La primera jornada, entre virtual y presencial, contará con una ceremonia oficial en la que intervendrán el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, así como el primer ministro italiano, Mario Draghi.

A lo largo del día tendrán lugar encuentros plenarios o paralelos sobre ciencia e innovación, cambio climático, acerca del objetivo de Hambre Cero, sobre la transformación de los sistemas alimentarios, política multilateral o el papel de los jóvenes agricultores.

Mañana los debates versarán, entre otros temas, sobre sostenibilidad, igualdad de género en el sector alimentario, respeto de los derechos humanos y se pensarán modos para transformar el sistema económico sobre el que se sustenta la alimentación global.

La precumbre culminará el 28 de julio con un plenario en el que se expondrán las conclusiones recabadas y está prevista una rueda de prensa. Entre los delegados que participarán en la cumbre están la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimon; la primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz, o el ministro de Agricultura de Paraguay, Moisés Santiago Bertoni, y el presidente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. EFE

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.