09 nov. 2025

ONG siria confirma la muerte del líder del Estado Islámico

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó hoy el fallecimiento del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ha sido dado por muerto en varias ocasiones en Siria e Irak.

El líder Estado Islámico, Abu Bakr Bagdadi, en la mezquita de Mosul..jpg

El líder Estado Islámico, Abu Bakr Bagdadi, en la mezquita de Mosul. | Foto: elmundo.es

EFE

“Información confirmada por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos sobre la muerte de Abu Bakr al Bagdadi, emir de la organización Estado Islámico”, dijo la ONG en su página de Facebook, sin dar más detalles.

La fuente reconoció en un comunicado posterior que no sabe cómo murió Al Bagdadi, si fue por un bombardeo de la coalición internacional o uno de Rusia, o por las heridas sufridas en ataques aéreos previos. Tampoco precisó la fecha de su fallecimiento.

Según el Observatorio, en los últimos tres meses el máximo dirigente del EI estuvo en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak.

La ONG cita como fuentes a “cabecillas de primera y segunda fila del EI”, originarios de Deir al Zur.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa señaló que Al Bagdadi podría haber perecido el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

En ese momento, EEUU dijo que no podía confirmar el anuncio hecho por Rusia.

“En este punto, esa afirmación parece tener varias debilidades”, indicó a los periodistas un funcionario de alto rango de la Administración de Washington.

Actualmente, el EI está en retroceso tanto en Siria como en Irak.

En el segundo país, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció ayer la liberación total de Mosul, feudo de los yihadistas; mientras que Al Raqa, bastión sirio del grupo, es objetivo actualmente de la ofensiva de una alianza armada liderada por los kurdos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.