23 ago. 2025

ONG siria confirma la muerte del líder del Estado Islámico

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó hoy el fallecimiento del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ha sido dado por muerto en varias ocasiones en Siria e Irak.

El líder Estado Islámico, Abu Bakr Bagdadi, en la mezquita de Mosul..jpg

El líder Estado Islámico, Abu Bakr Bagdadi, en la mezquita de Mosul. | Foto: elmundo.es

EFE

“Información confirmada por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos sobre la muerte de Abu Bakr al Bagdadi, emir de la organización Estado Islámico”, dijo la ONG en su página de Facebook, sin dar más detalles.

La fuente reconoció en un comunicado posterior que no sabe cómo murió Al Bagdadi, si fue por un bombardeo de la coalición internacional o uno de Rusia, o por las heridas sufridas en ataques aéreos previos. Tampoco precisó la fecha de su fallecimiento.

Según el Observatorio, en los últimos tres meses el máximo dirigente del EI estuvo en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak.

La ONG cita como fuentes a “cabecillas de primera y segunda fila del EI”, originarios de Deir al Zur.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa señaló que Al Bagdadi podría haber perecido el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

En ese momento, EEUU dijo que no podía confirmar el anuncio hecho por Rusia.

“En este punto, esa afirmación parece tener varias debilidades”, indicó a los periodistas un funcionario de alto rango de la Administración de Washington.

Actualmente, el EI está en retroceso tanto en Siria como en Irak.

En el segundo país, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció ayer la liberación total de Mosul, feudo de los yihadistas; mientras que Al Raqa, bastión sirio del grupo, es objetivo actualmente de la ofensiva de una alianza armada liderada por los kurdos.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.