09 nov. 2025

ONG siria confirma la muerte del líder del Estado Islámico

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó hoy el fallecimiento del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ha sido dado por muerto en varias ocasiones en Siria e Irak.

El líder Estado Islámico, Abu Bakr Bagdadi, en la mezquita de Mosul..jpg

El líder Estado Islámico, Abu Bakr Bagdadi, en la mezquita de Mosul. | Foto: elmundo.es

EFE

“Información confirmada por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos sobre la muerte de Abu Bakr al Bagdadi, emir de la organización Estado Islámico”, dijo la ONG en su página de Facebook, sin dar más detalles.

La fuente reconoció en un comunicado posterior que no sabe cómo murió Al Bagdadi, si fue por un bombardeo de la coalición internacional o uno de Rusia, o por las heridas sufridas en ataques aéreos previos. Tampoco precisó la fecha de su fallecimiento.

Según el Observatorio, en los últimos tres meses el máximo dirigente del EI estuvo en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak.

La ONG cita como fuentes a “cabecillas de primera y segunda fila del EI”, originarios de Deir al Zur.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa señaló que Al Bagdadi podría haber perecido el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

En ese momento, EEUU dijo que no podía confirmar el anuncio hecho por Rusia.

“En este punto, esa afirmación parece tener varias debilidades”, indicó a los periodistas un funcionario de alto rango de la Administración de Washington.

Actualmente, el EI está en retroceso tanto en Siria como en Irak.

En el segundo país, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció ayer la liberación total de Mosul, feudo de los yihadistas; mientras que Al Raqa, bastión sirio del grupo, es objetivo actualmente de la ofensiva de una alianza armada liderada por los kurdos.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.