17 nov. 2025

Oncólogos alertan del aumento del precio de tratamientos de cáncer

Expertos argentinos en oncología alertaron del aumento que se produce anualmente en el precio de los tratamientos contra el cáncer, especialmente en los países menos desarrollados, donde la inversión en investigación de la enfermedad es menor y, por tanto, crece el número de muertes.

cáncer.jpg

Oncólogos alertan del aumento del precio de tratamientos de cáncer. Foto:gacetamercantil.com

EFE

Esta denuncia fue uno de los temas principales tratados en una conferencia que tuvo lugar en el marco del XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, celebrado en Buenos Aires, al que acudieron especialistas en campos como la farmaeconomía y la inmuno-oncología (una alternativa a los tratamientos tradicionales).

Según aseguró Juan Lacava, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el gasto dedicado a la prevención y al tratamiento de las enfermedades cancerígenas “será el doble en 2020 que en 2015", a lo que sumó el coste de producción de fármacos, que consideró “exorbitantemente caro”.

Lacava señaló la importancia de la investigación tumoral y su posible cura comparando las defunciones a causa de esta enfermedad en países como Suecia, Noruega y Reino Unido, donde la inversión es elevada, frente a países como Bulgaria, Hungría o Rumanía, en los que es “mucho menor” y los fallecimientos se duplican.

Argentina se encuentra entre los países que consideró que experimentan dificultades para costear este tipo de investigación, por lo que pidió una mayor “responsabilidad” por parte del Estado en la lucha contra esta enfermedad.

“Tendríamos que obtener entre un 50 y un 70 % de descuento para pagar los mismos precios por fármaco que en Reino Unido”, explicó el presidente de la AAOC.

A su vez, subrayó el papel que juegan las empresas privadas en el estudio oncológico, ya que “producen casi el 60 % del desarrollo” de tratamientos, con inversiones que alcanzan los 1.000 millones de dólares, frente al 40 % que realiza el Gobierno argentino.

En esta línea, el exjefe de Cirugía del Hospital Británico Carlos Silva incidió en que la “prevención -del cáncer- debería ser la política de Estado más importante” pero que, sin embargo, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los Gobiernos “se ven en 20 años”.

En Argentina, según datos proporcionados por Julia Ismael, doctora del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama es el tipo que mayor incidencia tiene, con el 18 % de los casos a nivel nacional, seguido del colorrectal, el de pulmón y el de próstata en el caso de los hombres.

Para ella, la principal dificultad a la hora de abordar programas eficientes por parte del Gobierno de Argentina reside en su estado de país federal, por lo que es complicado “establecer consensos” y realizar “trabajos mancomunados” entre todas las provincias.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.