14 nov. 2025

Oncólogos alertan del aumento del precio de tratamientos de cáncer

Expertos argentinos en oncología alertaron del aumento que se produce anualmente en el precio de los tratamientos contra el cáncer, especialmente en los países menos desarrollados, donde la inversión en investigación de la enfermedad es menor y, por tanto, crece el número de muertes.

cáncer.jpg

Oncólogos alertan del aumento del precio de tratamientos de cáncer. Foto:gacetamercantil.com

EFE

Esta denuncia fue uno de los temas principales tratados en una conferencia que tuvo lugar en el marco del XXIII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, celebrado en Buenos Aires, al que acudieron especialistas en campos como la farmaeconomía y la inmuno-oncología (una alternativa a los tratamientos tradicionales).

Según aseguró Juan Lacava, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el gasto dedicado a la prevención y al tratamiento de las enfermedades cancerígenas “será el doble en 2020 que en 2015", a lo que sumó el coste de producción de fármacos, que consideró “exorbitantemente caro”.

Lacava señaló la importancia de la investigación tumoral y su posible cura comparando las defunciones a causa de esta enfermedad en países como Suecia, Noruega y Reino Unido, donde la inversión es elevada, frente a países como Bulgaria, Hungría o Rumanía, en los que es “mucho menor” y los fallecimientos se duplican.

Argentina se encuentra entre los países que consideró que experimentan dificultades para costear este tipo de investigación, por lo que pidió una mayor “responsabilidad” por parte del Estado en la lucha contra esta enfermedad.

“Tendríamos que obtener entre un 50 y un 70 % de descuento para pagar los mismos precios por fármaco que en Reino Unido”, explicó el presidente de la AAOC.

A su vez, subrayó el papel que juegan las empresas privadas en el estudio oncológico, ya que “producen casi el 60 % del desarrollo” de tratamientos, con inversiones que alcanzan los 1.000 millones de dólares, frente al 40 % que realiza el Gobierno argentino.

En esta línea, el exjefe de Cirugía del Hospital Británico Carlos Silva incidió en que la “prevención -del cáncer- debería ser la política de Estado más importante” pero que, sin embargo, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los Gobiernos “se ven en 20 años”.

En Argentina, según datos proporcionados por Julia Ismael, doctora del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama es el tipo que mayor incidencia tiene, con el 18 % de los casos a nivel nacional, seguido del colorrectal, el de pulmón y el de próstata en el caso de los hombres.

Para ella, la principal dificultad a la hora de abordar programas eficientes por parte del Gobierno de Argentina reside en su estado de país federal, por lo que es complicado “establecer consensos” y realizar “trabajos mancomunados” entre todas las provincias.

Más contenido de esta sección
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.