28 nov. 2025

OMS ve posible que vacunas reduzcan su eficacia ante variante ómicron

Las vacunas anti-Covid podrían ser menos eficaces ante la nueva variante ómicron a la hora de prevenir la infección y el desarrollo de Covid-19 sintomático, aunque parecen mantener su eficacia contra formas graves de la enfermedad, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

En su informe epidemiológico semanal, el organismo de Naciones Unidas, que ha recibido notificaciones de casos de la nueva variante desde una veintena de países, reconoce que algunas mutaciones de ómicron “podrían aumentar su capacidad de transmisión y/o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad”.

Aclara, sin embargo, que por ahora las evidencias son limitadas, dado el reducido número de casos: de los 800.000 análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 60 días, un 99,8% siguen siendo casos de la variante delta, que se impuso a las anteriores, y solo 14 (un 0,001%) pertenecen a la ómicron.

En todo caso, dada la posibilidad de que sea más contagiosa y resistente a las vacunas, la OMS mantiene que el riesgo global que plantea la nueva variante es “muy alto”.

Lea más: “OMS considera “muy elevado” el riesgo global por la variante ómicron”

Ante ello, la organización reitera en el informe epidemiológico su llamamiento a acelerar la vacunación global especialmente en colectivos de riesgo aún no inmunizados.

También pide más datos a los laboratorios que secuencian casos de la nueva variante para comprender mejor su alcance y características, y a la ciudadanía le recomienda que mantenga las medidas sanitarias habituales, incluyendo el uso de mascarillas o el distanciamiento físico en la medida de lo posible.

La variante ómicron fue reportada por primera vez el 24 de noviembre en Sudáfrica, aunque los primeros casos confirmados en laboratorio, también en ese país, se identificaron en especímenes recolectados el 9 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.