08 ago. 2025

OMS ve posible que vacunas reduzcan su eficacia ante variante ómicron

Las vacunas anti-Covid podrían ser menos eficaces ante la nueva variante ómicron a la hora de prevenir la infección y el desarrollo de Covid-19 sintomático, aunque parecen mantener su eficacia contra formas graves de la enfermedad, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

En su informe epidemiológico semanal, el organismo de Naciones Unidas, que ha recibido notificaciones de casos de la nueva variante desde una veintena de países, reconoce que algunas mutaciones de ómicron “podrían aumentar su capacidad de transmisión y/o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad”.

Aclara, sin embargo, que por ahora las evidencias son limitadas, dado el reducido número de casos: de los 800.000 análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 60 días, un 99,8% siguen siendo casos de la variante delta, que se impuso a las anteriores, y solo 14 (un 0,001%) pertenecen a la ómicron.

En todo caso, dada la posibilidad de que sea más contagiosa y resistente a las vacunas, la OMS mantiene que el riesgo global que plantea la nueva variante es “muy alto”.

Lea más: “OMS considera “muy elevado” el riesgo global por la variante ómicron”

Ante ello, la organización reitera en el informe epidemiológico su llamamiento a acelerar la vacunación global especialmente en colectivos de riesgo aún no inmunizados.

También pide más datos a los laboratorios que secuencian casos de la nueva variante para comprender mejor su alcance y características, y a la ciudadanía le recomienda que mantenga las medidas sanitarias habituales, incluyendo el uso de mascarillas o el distanciamiento físico en la medida de lo posible.

La variante ómicron fue reportada por primera vez el 24 de noviembre en Sudáfrica, aunque los primeros casos confirmados en laboratorio, también en ese país, se identificaron en especímenes recolectados el 9 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.