14 nov. 2025

OMS: “Seguiremos conviviendo con el Covid-19 en el futuro próximo”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, previó que el Covid-19 no desaparecerá a corto plazo y el mundo seguirá conviviendo con la enfermedad, pero aseguró que “aprender a convivir con esta no significa darle total libertad”.

brasil covid-19.jpg

Brasil es el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus después de Estados Unidos.

Foto: EFE

“Vamos a vivir con el Covid-19 en el futuro próximo, y necesitamos aprender a gestionarlo con sistemas sostenidos e integrados de lucha contra las enfermedades respiratorias agudas”, destacó Tedros, en la apertura del Comité Ejecutivo de la OMS, que esta semana celebra su sesión número 150.

Sin embargo, matizó al decir que “aprender a vivir con el Covid no significa darle total libertad, no puede suponer que aceptemos las 50.000 muertes semanales actuales para una enfermedad que es predecible y tratable”.

También pidió que “no se ignoren las consecuencias del ‘covid largo’, que todavía no se conocen totalmente”, con referencia a las muchas personas que incluso tras recuperarse de la enfermedad manifiestan múltiples problemas de salud.

El máximo responsable de la OMS afirmó que hay diferentes escenarios para lograr terminar con la fase aguda de la pandemia, pero que “es peligroso asumir que la variante ómicron sea la última o que estamos ya en el final”.

Puede leer: Las vacunas de refuerzo evitan en 80% los casos graves

“Por contra, las condiciones son óptimas para que emerjan nuevas variantes”, debido a las cifras récords de contagios, que el pasado día 20 de enero fueron las más altas en más de dos años de pandemia, con casi cuatro millones de positivos globales en una sola jornada.

Tedros recordó que el próximo día 30 de enero se cumplen dos años desde que la OMS declaró la emergencia internacional por el coronavirus (entonces la enfermedad aún no había sido bautizada como Covid-19), cuando fuera de China había menos de un centenar de casos y ningún fallecimiento.

“Dos años después se han reportado casi 350 millones de casos y más de 5,5 millones de muertes, unas cifras que sabemos que son conservadoras”, subrayó el director general de la OMS, quien advirtió que actualmente en el mundo se confirman 100 casos cada tres segundos y cinco muertes por minuto.

“Comprendemos que todos están cansados de la pandemia, que la gente está agotada de las restricciones de movimientos, que las economías y los negocios están padeciendo, y muchos gobiernos caminan en la cuerda floja intentando equilibrar lo que es eficaz y lo que es aceptable por la población”, subrayó Tedros.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.