13 oct. 2025

OMS reúne mañana a expertos para ver los avances en vacunas contra ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará este jueves, la segunda reunión internacional de expertos para tratar sobre el acceso y la financiación de vacunas contra el ébola, de las cuales tres experimentales están en ensayos clínicos.

vacuna-ebola.jpg

Las pruebas comenzaron en varios países antes que culmine el 2014. Foto: habanamail.com

EFE

El propósito de la reunión, que se hará por teleconferencia, es ofrecer a los especialistas información actualizada sobre los resultados preliminares de la primera fase de esos ensayos, en términos de seguridad y del tipo de respuesta inmunitaria que están mostrando los participantes.

Asimismo, se revisará la capacidad de producción de las vacunas y los planes de los fabricantes de ampliar sus datos sobre la seguridad de las mismas.

Otra cuestión central que los expertos abordarán serán los preparativos para el lanzamiento de la nueva fase de los ensayos, centrada en establecer la eficacia de las vacunas que previamente hayan demostrado ser seguras.

Estos ensayos se efectuarán en los tres países más afectados por la actual epidemia, Liberia, Sierra Leona y Guinea, donde se prevé la participación de decenas de miles de voluntarios.

Sendos ensayos clínicos empezaron en los últimos meses de 2014 en diversos países con la vacuna VSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y cuyos derechos de patente fueron adquiridos recientemente por la farmacéutica Merck; y la ChAd-EBO, de la británica GSK.

Además, los estudios se realizan en varios países y laboratorios del mundo desde antes de culminar el año.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.