17 mar. 2025

OMS recuerda un 2023 histórico en el que se puso punto final a la pandemia del Covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este martes un balance relativamente positivo de un “histórico” 2023, año en el que el organismo declaró en mayo el final de la emergencia internacional por la pandemia del Covid-19.

Covid-19.jpg

La pandemia del Covid-19 puso en vilo a todo el mundo durante dos años.

Foto: Archivo

“Ello marcó un giro de 180 grados en el mundo después de tres años de crisis, dolor y pérdidas en todo el mundo”, recordó en un mensaje de fin de año en el que dijo “alegrarse de que la vida haya vuelto a la normalidad”.

Tedros subrayó que en 2023 la OMS también puso punto final a la emergencia sanitaria por mpox (nombre con el que rebautizó la viruela del mono), aunque como en el caso de Covid-19 eso no significa que no siga habiendo contagios en diversos países.

El máximo dirigente de la OMS destacó asimismo de este año la aprobación de nuevas vacunas contra la malaria, el dengue y la meningitis, enfermedades que amenazan a millones de personas vulnerables en todo el mundo, mientras “el camino hacia la erradicación de la polio está ya en sus últimos tramos”.

Lea más: “La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por Covid-19"

En cuanto a la parte negativa del año actual, Tedros recordó especialmente la guerra entre Israel y Hamás, en la que hospitales y trabajadores sanitarios han recibido múltiples ataques, y de hecho muchos centros de salud han sido auténticos campos de batalla.

El máximo responsable de la OMS subrayó que sólo una cuarta parte de los hospitales de Gaza siguen en funcionamiento (9 de 36), y reiteró su llamamiento a un cese el fuego.

Tedros también recordó en su mensaje el resurgimiento que está experimentando en el mundo el cólera, con una cifra récord de brotes en todo el planeta, aproximadamente unos 40.

Nota relacionada: “El Covid-19 podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional”

Para 2024, Tedros espera culminar las actuales negociaciones para un tratado de preparación contra futuras pandemias, con el fin de evitar errores como los cometidos durante la de covid-19.

“El próximo año nos ofrece una oportunidad única para atender esos problemas”, subrayó el responsable de la OMS, organización que este año celebró su 75 aniversario.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Largas filas de vehículos en las estaciones de servicio se registraron este lunes en las principales ciudades de Bolivia, debido al abastecimiento irregular de combustible, que el Gobierno afirma es por la falta de dólares para su importación, mientras que varios pobladores denuncian que por esta situación los precios de varios alimentos de consumo diario se dispararon.
Los dos astronautas, atrapados desde hace más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), regresarán a la Tierra este martes, según informó la NASA esta madrugada.
Un total de 59 personas, en su gran mayoría jóvenes, murieron en una discoteca en la ciudad macedonia de Kocani, al este del país balcánico, por un incendio aparentemente provocado por pirotecnia usada en el interior de la sala durante un concierto.
El Vaticano difundió este domingo la primera foto del papa desde su hospitalización el pasado 14 de febrero, en la que se lo ve de lado, concelebrando la misa en la capilla del apartamento en la décima planta del Gemelli de Roma.
Al menos 38 palestinos murieron en la Franja de Gaza en la última semana, mientras que 76 cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate entre toneladas de escombros, según los informes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás del 9 al 15 de marzo, ambos incluidos.
Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hiphop.