07 ago. 2025

OMS reconoce la adicción a videojuegos como enfermedad

La adicción a los videojuegos será introducida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la categoría de problemas mentales y además estará incluida en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

videojuego.jpg

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador. Foto: elnacional.

La agencia sanitaria de la ONU comunicó que en 2018 actualizarán el listado de enfermedades después de 28 años y, por primera vez, se establecerá la adicción a los videojuegos como trastorno obsesivo que puede tener graves consecuencias en la salud mental.

La adicción a los videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento “continuo o recurrente”. La OMS relaciona esta perturbación a condiciones negativas provocadas por el mal uso de los juegos digitales.

De acuerdo a las consideraciones, el enfermo no puede controlar la conducta en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización y la manera en que se juega. Tampoco la prioridad que se le da a los juegos frente a otras actividades diarias.

La Organización Mundial de la Salud indica que debido a esta situación la persona afectada presentará una conducta obsesiva que puede ocasionarle desórdenes psicológicos y comportamentales.

Debate sobre la decisión

Sobre el punto, los especialistas argumentan que sería más conveniente hablar de “práctica excesiva” en lugar de adicción y recomiendan más estudios antes de llegar a considerar a estos trastornos causados por los videojuegos como un problema mental de adicción en adultos, niños o adolescentes.

Por el momento, en la Clasificación de Enfermedades de la OMS se incluirá solo una descripción clínica de este desorden y no se hará ninguna recomendación para prevenirlos. Tampoco se incluirán posibles tratamientos médicos para combatir este problema del comportamiento, informaron medios internacionales.

(Con base en informes de Telefuturo y el portal AS).

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.