13 jul. 2025

OMS reconoce la adicción a videojuegos como enfermedad

La adicción a los videojuegos será introducida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la categoría de problemas mentales y además estará incluida en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

videojuego.jpg

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador. Foto: elnacional.

La agencia sanitaria de la ONU comunicó que en 2018 actualizarán el listado de enfermedades después de 28 años y, por primera vez, se establecerá la adicción a los videojuegos como trastorno obsesivo que puede tener graves consecuencias en la salud mental.

La adicción a los videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento “continuo o recurrente”. La OMS relaciona esta perturbación a condiciones negativas provocadas por el mal uso de los juegos digitales.

De acuerdo a las consideraciones, el enfermo no puede controlar la conducta en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización y la manera en que se juega. Tampoco la prioridad que se le da a los juegos frente a otras actividades diarias.

La Organización Mundial de la Salud indica que debido a esta situación la persona afectada presentará una conducta obsesiva que puede ocasionarle desórdenes psicológicos y comportamentales.

Debate sobre la decisión

Sobre el punto, los especialistas argumentan que sería más conveniente hablar de “práctica excesiva” en lugar de adicción y recomiendan más estudios antes de llegar a considerar a estos trastornos causados por los videojuegos como un problema mental de adicción en adultos, niños o adolescentes.

Por el momento, en la Clasificación de Enfermedades de la OMS se incluirá solo una descripción clínica de este desorden y no se hará ninguna recomendación para prevenirlos. Tampoco se incluirán posibles tratamientos médicos para combatir este problema del comportamiento, informaron medios internacionales.

(Con base en informes de Telefuturo y el portal AS).

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.