17 ago. 2025

OMS rechaza la opción de dejar circular el virus para lograr la inmunidad colectiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que “no es una opción” dejar al nuevo coronavirus circular libremente para que la población adquiera la inmunidad colectiva, como algunos han sugerido.

covid 19 - coronavirus - méxico- efe.jpg

La pandemia de nuevo coronavirus ha causado más de 1 millón de muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China registró la aparición de la enfermedad a fines de diciembre.

Foto: EFE

“Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia. Es científicamente y éticamente problemático”, declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

“Dejar vía libre a un virus peligroso, del que no comprendemos todo, es simplemente contrario a la ética. No es una opción”, insistió.

La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 1 millón de muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China registró la aparición de la enfermedad a fines de diciembre.

Le puede interesar: Covid-19: OMS anticipa que la pandemia durará largo tiempo

Según la OMS, que cita diversos estudios epidemiológicos, su tasa de letalidad es de aproximadamente el 0,6%.

“Hay un fuerte aumento en la tasa de mortalidad con la edad, pero en general se acerca al 0,6%. Puede parecer poco, pero es mucho más alto que para la gripe”, dijo Maria Van Kerkhove, responsable de la gestión de Covid-19 en la OMS.

“La gran mayoría de las personas en la mayoría de países pueden contraer el virus. Las investigaciones de seroprevalencia sugieren que en la mayoría de los países, menos del 10% de la población resultó infectada”, detalló Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También explicó que el mundo no sabe mucho sobre la inmunidad de la que gozan las personas que contrajeron el virus, y subrayó que algunos resultaron de nuevo infectados.

“La mayoría de las personas infectadas por el virus desarrollan una respuesta inmunitaria en las primeras semanas, pero no sabemos si esta respuesta es fuerte o duradera, ni si difiere de una persona a otra”, explicó.

Puede leer también: Covid-19: ¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué a Paraguay le costaría llegar a eso?

Subrayó que el concepto de inmunidad colectiva es utilizado en las campañas de vacunación y recordó que para la viruela se requiere que 95% de la población sea vacunada para que el 5% restante sea protegido. Para la polio la tasa es de 80%.

El jefe de la OMS reconoció que “ha habido discusiones sobre el concepto de alcanzar una supuesta inmunidad colectiva permitiendo que el virus se propague”.

Pero “la inmunidad colectiva se obtiene protegiendo a las personas contra un virus, y no exponiéndolas a él”, subrayó.

Por su parte, la jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, precisó que hay unas 40 posibles vacunas que están en ensayos clínicos, 10 de las cuales están en fase III, la etapa final, que permitirá “conocer su eficacia y seguridad”.

Swaminathan consideró que algunos grupos farmacéuticos podrían tener “suficientes datos” de esos ensayos a partir de diciembre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.