14 nov. 2025

OMS investiga sacrificio de millones de visones por coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó este jueves que ha contactado con las autoridades de Dinamarca para averiguar detalles del sacrificio previsto de millones de visones tras detectarse en esos animales una mutación del coronavirus.

visones.jpg

La OMS investiga la muerte de millones de visones tras detectarse en esos animales una mutación del coronavirus.

Foto: cronista.com

“Estamos al tanto de las informaciones desde Dinamarca sobre varias personas infectadas con coronavirus de visones, con algunos cambios genéticos en el virus”, tuiteó la OMS, cuya oficina regional europea tiene sede en Copenhague.

“Estamos en contacto con las autoridades danesas para averiguar más sobre este evento”, agrega la agencia de las Naciones Unidas.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció este miércoles que hasta 17 millones de esos animales serán sacrificados y que la medida se ha tomado por precaución y por responsabilidad hacia los daneses y a la población de todo el mundo.

Las autoridades danesas informaron de 12 casos de coronavirus con una mutación en humanos y que el mismo virus mutado fue hallado en cinco casos de granjas de cría de visones —de los que Dinamarca es el mayor productor mundial— del Norte del país.

Frederiksen dijo que el Gobierno tiene datos sobre esa mutación que indican que debilita la capacidad del cuerpo humano para crear anticuerpos, lo que podría poner en entredicho la efectividad de las vacunas que actualmente se desarrollan contra el Covid-19.

Los visones que se sacrificarán por este motivo están distribuidos en unas mil granjas y las autoridades danesas han adelantado que la implementación de la decisión es “una iniciativa compleja”.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.