06 nov. 2025

OMS espera tomar próximamente una posición sobre el uso de la Ivermectina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que está siguiendo con mucha atención diversos estudios sobre la Ivermectina como potencial tratamiento de Covid-19 y que espera tomar una posición al respecto en las próximas semanas.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

Foto: Archivo.

“No hemos dado una recomendación para el uso de la Ivermectina, pero estamos siguiendo con atención las investigaciones que se están realizando y que han mostrado algunos resultados prometedores”, dijo a la prensa la jefa de la célula técnica anti-Covid de la OMS, María Von Kerkhove.

La Ivermectina, cuyo uso original es contra los parásitos en animales y personas, se administra a pacientes de Covid-19 en numerosos países desde hace meses y en el medio hospitalario.

Algunas autoridades sanitarias nacionales incluso la han incluido en sus protocolos. Sin embargo, todavía no hay evidencias concluyentes de que sea efectiva y segura.

Más preocupante es que en varios países la gente se automedica con este fármaco creyendo que así puede prevenir contraer el coronavirus.

La OMS tiene un comité científico que está haciendo un seguimiento de la Ivermectina y que alertará en cuanto haya evidencia científica suficiente de su utilidad o no.

Lea más: OMS pide a farmacéuticas que tengan las vacunas para los países pobres

Solo en ese momento la Organización podría actualizar sus recomendaciones sobre tratamientos para Covid-19, lo que está previsto ocurra en las próximas semanas, indicó Von Kerkhove.

En la actualidad hay datos relativos a 1.500 pacientes a los que se ha administrado la Ivermectina en el marco de once estudios y se esperan datos de otros 7.000 infectados en 56 estudios adicionales.

“El problema es que hay muchos ensayos pequeños que dan resultados confusos, que de pronto pueden animar y otros decepcionar, pero que no son científicamente válidos”, explicó.

Con una evaluación más amplia, la OMS estará segura de que lo que recomiende estará fundado en pruebas.

Nota relacionada: EpiVacCorona: La segunda vacuna de Rusia está lista

“Vemos muchas situaciones como esta. A veces se publica información en la prensa sobre observaciones en investigaciones in vitro en las que resulta que el medicamento puede matar o inhibir el virus, pero esto no significa que ocurra lo mismo en el cuerpo humano”, relató el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Advirtió de que aunque puede ser cierto que este y otros medicamentos son seguros y bien tolerados, como ocurre con la mayoría de los fármacos, lo que no se puede negar son sus efectos secundarios.

“Todos los medicamentos tienen efectos secundarios y por esto es importante que haya evidencia de que el beneficio de tomarlo es mayor que el riesgo. El uso extendido de un medicamento, en función de una corazonada, no es lo mejor”, concluyó Ryan.

Un grupo de corticosteroides, entre los cuales el más conocido es la Dexametasona, son los únicos medicamentos que hasta el momento han sido recomendados por la OMS para tratar a pacientes de Covid-19, siempre que sean casos graves o críticos.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.