07 nov. 2025

OMS eleva a 4 millones la cifra de personal de blanco afectado por Covid-19

Un 14% de los casos globales de Covid-19, es decir, 4 de los 29 millones confirmados, los han sufrido trabajadores sanitarios, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos mayores esfuerzos por proteger a este sector tan golpeado por la pandemia.

personal de blanco covid.jpg

Un 14% del personal de blanco del mundo se encuentra afectado por Covid-19.

Foto: EFE

En algunos países ese porcentaje llega a ser del 35%, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su intervención en el Día Mundial para la Seguridad de los Pacientes, este año dedicado especialmente a homenajear a los trabajadores sanitarios.

En la mayoría de los países los trabajadores sanitarios no representan más del 2 o el 3% de la población total, por lo que las cifras muestran el alto riesgo que estos trabajadores enfrentan en la actual pandemia, en la que miles de ellos han perdido la vida.

“La Covid-19 nos ha recordado el papel vital que tienen los trabajadores sanitarios a la hora de salvar vidas”, aseguró Tedros, quien afirmó que en la actual pandemia no sólo afrontan el riesgo de contagio, sino también el de ser discriminados o incluso víctimas de ataques verbales o físicos.

Nota relacionada: OMS advierte de “situación muy seria” en Europa por el coronavirus

En la actual situación no sorprenden los resultados que ofrecen recientes estudios citados por la OMS según los cuales uno de cada cuatro profesionales de la salud dice haber sufrido ansiedad o depresión durante la pandemia, y uno de cada tres padeció insomnio.

Con motivo de la jornada mundial, la OMS, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha lanzado una Declaración sobre la Seguridad de los Trabajadores Sanitarios que incluye distintas llamadas a la acción por parte de los gobiernos.

La declaración pide entre otras cosas el desarrollo de programas nacionales para la protección de estos empleados, medidas legales para garantizar una “tolerancia cero” en los ataques a profesionales del sector, o mejor acceso de éstos a servicios de apoyo psicológico.

El director general de la OIT, Guy Ryder, añadió que junto a las “inaceptables condiciones” que muchos trabajadores de la salud sufren, preocupa la escasez de empleados en el sector, que se calcula podría aumentar hasta los 18 millones a lo largo de esta década.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).