19 jul. 2025

OMS denuncia los obstáculos a sus equipos de emergencia en Gaza desde el fin de la tregua

Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.

Gaza.jpg

Niños palestinos observan a oficiales de Defensa Civil y civiles que buscan personas desaparecidas bajo los escombros de una casa destruida tras un ataque aéreo israelí.

Las restricciones a la entrada y la inseguridad de las condiciones de trabajo han provocado que el personal internacional en Gaza sea un 57% inferior al de hace un año, destaca este miércoles la OMS en un documento donde recuerda que desde el 18 de marzo ha habido 56 ataques a la atención sanitaria, incluidos hospitales, personal y ambulancias.

Lea más: Yamandú Orsi asegura que Uruguay podría enviar alimentos a Gaza

Pese a todo, desde enero de 2024 hasta mayo de este año han operado en Gaza 37 equipos de emergencia, 35 de ellos internacionales, que han llevado a cabo 2,7 millones de consultas médicas, más de 39.000 cirugías de emergencia y han tratado a 102.000 pacientes con traumatismos, y se han desplegado cinco hospitales de campaña.

La OMS recuerda que los más de tres meses de bloqueo total de la ayuda humanitaria en Gaza (iniciado cuando aún había alto el fuego, el 2 de marzo) han provocado una grave escasez de medicamentos, agua y alimentos, en un contexto de creciente número de pacientes con heridas graves, enfermedades infecciosas y malnutrición.

Ante esta situación, la OMS reitera su llamamiento urgente a que haya un acceso inmediato a suministros básicos, que se proteja al personal sanitario y los pacientes, y se creen corredores seguros y coordinados para los traslados de heridos y convalecientes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.