01 ago. 2025

OMS denuncia los obstáculos a sus equipos de emergencia en Gaza desde el fin de la tregua

Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.

Gaza.jpg

Niños palestinos observan a oficiales de Defensa Civil y civiles que buscan personas desaparecidas bajo los escombros de una casa destruida tras un ataque aéreo israelí.

Las restricciones a la entrada y la inseguridad de las condiciones de trabajo han provocado que el personal internacional en Gaza sea un 57% inferior al de hace un año, destaca este miércoles la OMS en un documento donde recuerda que desde el 18 de marzo ha habido 56 ataques a la atención sanitaria, incluidos hospitales, personal y ambulancias.

Lea más: Yamandú Orsi asegura que Uruguay podría enviar alimentos a Gaza

Pese a todo, desde enero de 2024 hasta mayo de este año han operado en Gaza 37 equipos de emergencia, 35 de ellos internacionales, que han llevado a cabo 2,7 millones de consultas médicas, más de 39.000 cirugías de emergencia y han tratado a 102.000 pacientes con traumatismos, y se han desplegado cinco hospitales de campaña.

La OMS recuerda que los más de tres meses de bloqueo total de la ayuda humanitaria en Gaza (iniciado cuando aún había alto el fuego, el 2 de marzo) han provocado una grave escasez de medicamentos, agua y alimentos, en un contexto de creciente número de pacientes con heridas graves, enfermedades infecciosas y malnutrición.

Ante esta situación, la OMS reitera su llamamiento urgente a que haya un acceso inmediato a suministros básicos, que se proteja al personal sanitario y los pacientes, y se creen corredores seguros y coordinados para los traslados de heridos y convalecientes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.