13 nov. 2025

OMS celebra llegada de China a la red Covax para acelerar vacuna anti-Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró este viernes la decisión de China y Corea del Sur de unirse a la red Covax, diseñada para financiar la investigación de vacunas contra el Covid-19 y garantizar que de ser descubiertas sean distribuidas en todo el planeta.

Covid-19 vacuna.jpg

La vacuna que están desarrollando investigadores de la Charité y el DZNE a partir de anticuerpos de personas que han superado el coronavirus, ha sido probada con éxito en hámsters.

Foto: ellitoral.com.

“Cuantos más países participen en Covax, mayor es la oportunidad de tener vacunas de forma rápida y justa”, valoró el epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward en rueda de prensa.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que con estas incorporaciones y otras en los últimos días, el número de países que ya forman parte de esta iniciativa global se eleva a 171.

El objetivo de la red Covax es conseguir la fabricación y distribución de 2.000 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19 antes del final de 2021.

Le puede interesar: China exhibe por primera vez sus vacunas para Covid-19

Nueve candidatas a vacuna se unieron a la red Covax, entre ellas dos que se encuentran en la última fase de experimentación, la de la estadounidense Moderna y la de la británica AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.

Otros laboratorios comprometidos pero con investigaciones menos avanzadas son los estadounidenses Inovio y Novavax, el alemán CureVac, el Instituto Pasteur francés en alianza con Merck (EEUU) y Themis (Austria), el chino Clover Biopharmaceuticals y los de las universidades de Hong Kong y Queensland (Australia).

Lea más: Paraguay comprará 4,2 millones de dosis

Tedros también celebró este viernes que Moderna haya anunciado que no ejercerá derechos de patente sobre su posible vacuna contra el coronavirus mientras dure la pandemia.

“Apreciamos este gesto de solidaridad”, señaló el experto etíope, quien durante la rueda de prensa pidió a Azerbaiyán y Armenia, en el contexto del reinicio de las hostilidades por la región de Nagorno Karabaj, que negocien un alto el fuego, teniendo en cuenta la difícil situación que ya enfrenta el mundo debido a la pandemia.

El Ministerio de Salud paraguayo firmó un acuerdo con el mecanismo de acceso mundial a la vacuna Covax promovido por la OMS.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.