12 nov. 2025

OMS advierte sobre retraso de 10 años en el desarrollo de medicinas pediátricas

Las medicinas diseñadas específicamente para la salud infantil no se desarrollan a un ritmo adecuado, hasta el punto de que, en promedio, se tarda diez años hasta que un medicamento para adultos tenga su equivalente para los más pequeños, alerto este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Medicamentos.jpg

La OMS advierte sobre un retraso en el desarrollo de medicinas pediátricas.

Foto: Pixabay

En vísperas de la celebración el miércoles del Día Mundial del Niño, la agencia sanitaria subrayó que esa brecha es aún mayor, y puede llegar a los 20 años en el caso de las medicinas contra el cáncer.

Según cifras de 2021, “solo un 7% de la investigación y desarrollo en las corporaciones farmacéuticas se destinó a las necesidades de los niños menores de 12 años”, aseguró en rueda de prensa la responsable de la OMS Martina Penazzato.

La experta encabeza el Acelerador Global para Fórmulas Pediátricas, creado por la OMS y otros socios para hacer frente a lo que, según Penazzato, es “un problema global que afecta por igual a niños de países ricos y pobres”.

Lea más: ¿Cuáles son las señales de alarma para llevar a los niños a urgencias pediátricas?

La experta recordó que la brecha es notable en investigaciones como las destinadas a lograr tratamientos contra enfermedades tropicales desatendidas (NTD por sus siglas en inglés), donde menos de la mitad de los medicamentos pueden ser usados en niños, pese a que en muchos casos ese grupo de edad está entre los más afectados.

Penazzato recordó que deben desarrollarse fórmulas específicas para niños para la mayoría de medicinas y tratamientos, ya que “muchos de ellos no pueden tragar píldoras o tabletas, a menudo no soportan el sabor de los medicamentos líquidos o metabolizan los fármacos de forma diferente durante el crecimiento”.

Fuente: EFE

OMS
Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.