18 ene. 2025

OMS advierte sobre retraso de 10 años en el desarrollo de medicinas pediátricas

Las medicinas diseñadas específicamente para la salud infantil no se desarrollan a un ritmo adecuado, hasta el punto de que, en promedio, se tarda diez años hasta que un medicamento para adultos tenga su equivalente para los más pequeños, alerto este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Medicamentos.jpg

La OMS advierte sobre un retraso en el desarrollo de medicinas pediátricas.

Foto: Pixabay

En vísperas de la celebración el miércoles del Día Mundial del Niño, la agencia sanitaria subrayó que esa brecha es aún mayor, y puede llegar a los 20 años en el caso de las medicinas contra el cáncer.

Según cifras de 2021, “solo un 7% de la investigación y desarrollo en las corporaciones farmacéuticas se destinó a las necesidades de los niños menores de 12 años”, aseguró en rueda de prensa la responsable de la OMS Martina Penazzato.

La experta encabeza el Acelerador Global para Fórmulas Pediátricas, creado por la OMS y otros socios para hacer frente a lo que, según Penazzato, es “un problema global que afecta por igual a niños de países ricos y pobres”.

Lea más: ¿Cuáles son las señales de alarma para llevar a los niños a urgencias pediátricas?

La experta recordó que la brecha es notable en investigaciones como las destinadas a lograr tratamientos contra enfermedades tropicales desatendidas (NTD por sus siglas en inglés), donde menos de la mitad de los medicamentos pueden ser usados en niños, pese a que en muchos casos ese grupo de edad está entre los más afectados.

Penazzato recordó que deben desarrollarse fórmulas específicas para niños para la mayoría de medicinas y tratamientos, ya que “muchos de ellos no pueden tragar píldoras o tabletas, a menudo no soportan el sabor de los medicamentos líquidos o metabolizan los fármacos de forma diferente durante el crecimiento”.

Fuente: EFE

OMS
Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.