15 jul. 2025

OMM confirma registro de temperatura récord en el Ártico

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes que los 38ºC medidos el 20 de junio de 2020, en la localidad rusa de Verkhoyansk, son la temperatura más alta de la que se tiene registro en la región ártica.

Ártico 1.jpg

La región ártica experimenta un efecto invernadero más rápido que otras regiones. Foto: Pixabay

La temperatura, que según el comunicado de la OMM es “más propia del Mediterráneo que del Ártico”, se registró en una estación meteorológica local durante la ola de calor sufrida por Siberia ese verano, pese a tratarse habitualmente de una de las regiones más frías del planeta.

Verkhoyansk está situada a 115 km al norte del Círculo Polar Ártico, y su estación meteorológica realiza mediciones desde 1885.

El pasado año, Siberia tuvo durante gran parte de los mees estivales temperaturas superiores a la media local en hasta 10ºC, lo que contribuyó a que se produjeran devastadores incendios en la zona y hubiera una gran pérdida de masa helada.

Ello ayudó a que el verano de 2020 fuera uno de los tres más cálidos nunca registrados a nivel global, resaltó la OMM.

Lea más: “Caminata récord de un zorro ártico: 3.500 km desde Noruega hasta Canadá"

La confirmación de este récord es una señal más del cambio climático, subrayó el secretario general de la organización, Petteri Taalas, quien recordó que en 2020 también se midió una temperatura récord en la Antártida, de 18,3 grados centígrados.

La región ártica está experimentando un efecto invernadero más rápido que otras regiones del planeta, con un aumento de temperaturas que duplica la media global.

La OMM continúa verificando mediciones extremas y actualmente se encuentra en proceso de confirmación de varios registros de 54,4 grados en el Valle de la Muerte (California, Estados Unidos), medidos en 2020 y 2021, así como un posible máximo europeo de 48,8 grados aportado por una estación de la isla italiana de Sicilia este verano.

OMM
Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.