05 oct. 2025

Ómicron se propaga más rápidamente y las vacunas son menos efectivas, dice OMS

La variante ómicron del Covid-19 parece propagarse más que la delta, con síntomas más leves, lastrando la acción de las vacunas, indicó este domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó que estos datos son preliminares.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

Ómicron estaba presente en 63 países al 9 de diciembre, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una actualización técnica que confirma las declaraciones de sus funcionarios en los últimos días.

Según la OMS, esta variante del Covid-19 parece difundirse más rápido que la delta, que hasta ahora es responsable de la mayoría de los contagios en el mundo.

Este avance más rápido no es exclusivo a Sudáfrica, donde la variante delta es menos prevalente, pero también en el Reino Unido, donde esta forma es la dominante.

Le puede interesar: Variante ómicron llegará tarde o temprano, sostiene ministro de Salud

Pero por el momento, la falta de mayor información impide afirmar si la tasa de transmisión de ómicron se debe a que logra sortear la inmunidad, a que sus características la hacen más contagiosa o una combinación de ambos factores.

La OMS proyectó que "ómicron supere a delta en los lugares donde hay transmisión comunitaria”.

Los datos todavía son insuficientes para establecer el nivel de gravedad del cuadro clínico que provoca ómicron, incluso si por el momento los síntomas parecen ser de “leves a moderados” tanto en el sur de África como en Europa.

Más detalles: Argentina detecta su primer caso de ómicron en viajero procedente de África

Con respecto a las vacunas, los pocos datos disponibles inducen a pensar que el perfil genético de ómicron “baja la eficacia con respecto a la protección del contagio”.

El fabricante Pfizer/BioNTech indicó la semana pasada que un esquema de vacunación de tres dosis sigue siendo “eficaz” contra ómicron.

Los países que tienen medios están alentando a la población a recibir una tercera dosis.

Este es el caso de Europa donde hay una nueva ola de contagios provocada por la irrupción de delta, el abandono de las medidas de prevención y por las bajas tasas de vacunación en algunos países.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.