13 ago. 2025

OMC advierte que el comercio puede sufrir graves consecuencias

31506057

Fuyang. Una trabajadora revisa una máquina en una fábrica de seda en la ciudad china.

AFP

La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar “graves consecuencias negativas” en el comercio mundial, especialmente en las economías más vulnerables, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso en abril un arancel de al menos 10% a las importaciones de bienes de todo el mundo junto con gravámenes del 25% al acero, el aluminio y los automóviles. La semana pasada concedió una suspensión de 90 días a las tarifas para dar espacio a la negociación con decenas de países, excepto para China, al que impuso aranceles adicionales del 145%. El gigante asiático respondió con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses a su territorio.

Las previsiones anuales de la OMC indican que el comercio mundial podría caer hasta un 1,5% en volumen en 2025, en función de la política comercial de Trump.

“Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China”, afirmó en rueda de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

“La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, añadió en un comunicado.

“En las condiciones actuales –es decir, teniendo en cuenta la suspensión anunciada por Trump de los aranceles–, el volumen del comercio mundial de mercancías debería disminuir un 0,2% en el 2025”, antes de mostrar una “modesta recuperación” del 2,5% en 2026, afirmó la OMC.

Se prevé que la disminución sea particularmente acusada en América del Norte.

Dos ejes geopolíticos. Okonjo-Iweala señaló también que el “fuerte descenso previsto del comercio bilateral entre Estados Unidos y China” podría tener “consecuencias de mayor alcance”.

Aunque el comercio entre ambos países solo representa un 3% del comercio mundial de mercancías, la jefa de la OMC advirtió que una “disociación” de estas dos grandes economías” podría conducir a “una fragmentación más amplia de la economía mundial” organizada “en dos bloques aislados, en función de líneas geopolíticas”.

En ese escenario, “nuestras estimaciones sugieren que el PIB mundial se reduciría casi un 7% a largo plazo”, de aquí a 2040, dijo.

La incertidumbre que generan los aranceles puede golpear en especial a las economías de países con mayor fragilidad, estima el organismo. Teme la fragmentación del comercio en dos bloques.

Más contenido de esta sección
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.