28 oct. 2025

Ola de amenazas de bomba contra universidades negras en EEUU

Más de una decena de universidades fundadas para servir a la comunidad negra de Estados Unidos han recibido amenazas de bomba durante los últimos días, lo que en algunos casos ha conllevado el cierre de campus y la alteración de sus actividades.

howard university.png

Fotografía del campus de la Universidad de Howard.

Foto: blackenterprise.com

La Universidad de Howard, prestigioso centro de estudios de Washington, informó este martes que recibió de madrugada una amenaza de bomba y que la Policía acudió a sus instalaciones, donde certificó que no había ningún artefacto explosivo.

Por su parte, la Universidad del Distrito de Columbia, también en la capital estadounidense, recibió una amenaza similar de madrugada y abrió su campus por la mañana tras una inspección de la Policía.

Como estos dos centros, al menos 12 universidades catalogadas en el país como “históricamente negras” recibieron este martes algún tipo de amenaza, si bien no fue hallada ninguna carga explosiva, informaron medios locales.

Entre ellas están la Universidad Morgan (Maryland), la Universidad Coppin (Maryland), la Universidad Fort Valley (Georgia), la Universidad Estatal de Kentucky, la Universidad Xavier de Luisiana y la Universidad Edward Waters (Florida).

La congresista demócrata Alma Adams, fundadora del caucus del Congreso que defiende las universidades históricamente negras, denunció en un comunicado que es la “segunda ronda” de amenazas contra este tipo de centros en menos de un mes.

Adams reivindicó que esas universidades llevan a cabo “una de las actividades más nobles y humanas”, y que “son lugares sagrados y que deberían estar libres de terror”.

Las universidades negras son instituciones de enseñanza superior establecidas en Estados Unidos durante la etapa de la segregación racial para servir a la comunidad afroamericana, de las que todavía existen cerca de un centenar en todo el país.

Estas amenazas tuvieron lugar el mismo día en que comenzó el Mes de la Herencia Negra, una celebración que durante febrero conmemora la historia de la diáspora africana.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien estudió en la Universidad de Howard, escribió este martes en Twitter que este mes debe servir para “compartir las historias de resistencia, fuerza y excelencia de la comunidad negra”.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.