05 ago. 2025

¡Ojo con alimentos en mal estado! Sepa cómo controlar un producto

27963062

Recomiendo siempre mantener limpia la zona donde van a almacenar los productos. Lic. Paz Centurión, nutricionista.

Los productos alimenticios vencidos, en estado de descomposición o con hongos no deben ser consumidos –advirtió la nutricionista Paz Centurión– por el hecho de que lo que está alterando al alimento son microorganismos que generan sustancias que capaces de enfermar al ser humano. Estas enfermedades pueden ser desde cuadros graves de diarrea, vómitos, fiebre, alergias, problemas respiratorios, hasta infecciones que pueden llevar a la muerte.
La nutricionista dijo que las afecciones incluso pueden dejar secuelas posteriores como gastritis crónica si no se trata correctamente o un desequilibrio en la microbiota intestinal, por el uso de antibióticos para recuperarse de estas intoxicaciones, que dejan resentido al intestino generando intolerancias. Muchas veces el hongo puede producir micotoxinas, que penetran al producto sin daño visible, explicó Centurión, pero se puede cuidar ciertos aspectos antes de consumirlos, como fijarse en la fecha de vencimiento o la forma correcta de refrigeración. “Muchas veces se puede observar una textura diferente en el producto –más blando o pegajoso, gelatinoso–, presenta un color diferente, o ciertos puntos negros o blancos, sabor u olor desagradable o atípico a ese producto”.

Si el pan tiene hongo, la solución no es cortar esa parte y finalmente consumirlo, sino que lo aconsejable es desecharlo. “Cuando en un alimento se puede visualizar el moho o levadura (hongos), en realidad es la punta del iceberg. Los hongos tienen ramas y raíces que parecen hilachas finas, estos pueden ser difíciles de ver cuando están reproduciéndose en el alimento, ya que son microorganismos invisibles por ojo el humano, pero una vez que se puede visualizar, se debe desechar ese alimento”.

Añadió que algunos hongos causan reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Y otros producen micotoxinas, sustancias venenosas y pueden causar cuadros de gastroenteritis aguda.

En otros casos, las personas deciden consumir un alimento vencido porque no presenta ningún signo de descomposición, pero la nutricionista dijo que “un alimento no se vea descompuesto no quiere decir que no este contaminado. Muchas veces el alimento no cambia su aspecto, pero ya tiene microorganismos reproduciéndose”.

La fecha de vencimiento –señaló– de un producto marca el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. Añadió que también se debe tener en cuenta que hay productos que nos llevan una fecha de caducidad como por las frutas, las verduras, el azúcar a granel. En estos casos es mejor fijarse en el aspecto del alimento antes del consumo.

Recomendaciones antes de elegir productos para consumir

Fijarse en la fecha de vencimiento de los productos: Es importante tener planificado lo que vamos a consumir en la semana y de acuerdo a eso hacer nuestra lista de súper para evitar tener productos por mucho tiempo almacenados.

En el caso de elegir enlatados: Es importante fijarse en el estado de la lata y evitar elegir a aquellos que vienen abollados, hinchados u oxidados porque esto hace que se pueda introducir el aire y generar la reproducción de los microorganismos.

Al elegir frutas o verduras: Fijarse que mantengan la estructura adecuada, que no tengan un color u olor extraño, y que no tenga partes golpeadas o más blandas. No comprar alimentos con hongos: Examinar los alimentos antes de comprarlos.

En el caso de las carnes: Fijarse en el aspecto que tienen, ya que un color más oscuro de lo normal puede indicar la reproducción de microorganismos. En el caso del pescado, tocar más bien la piel, que no debe ser blanda o pegajosa.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.