21 nov. 2025

Oficialismo uruguayo promoverá comisión en el Senado por papeles de Panamá

El oficialismo uruguayo, la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), promoverá una comisión en el Senado para estudiar los denominados papeles de Panamá y pedirá al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) esos documentos, dijo este lunes el senador del FA Rafael Michelini.

Vista general de la cede de la firma de abogados Mossack Fonseca, en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Vista general de la cede de la firma de abogados Mossack Fonseca, en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE

EFE

Según explicó, el oficialismo considera que en Uruguay hay personas que están promoviendo la creación de empresas opacas - en este caso en Panamá - a fin de evadir impuestos, algo que el país “no quiere ser” y que demostró en 2007 cuando cambió su legislación, la cual en aquel entonces “permitía” este tipo de acciones, dijo.

Michelini señaló que la propuesta para crear esta comisión en la Cámara Alta será trasladada al resto de las fuerzas políticas el próximo lunes y destacó que el FA espera contar con el apoyo de toda la oposición.

El primer paso para llevar adelante esta propuesta será la petición a la ICIJ del grueso de los documentos y se pondrá el foco en aquellos que estén ligados a la región o directamente a Uruguay.

El país suramericano es uno de los 10 países con más compañías en el extranjero creadas a través del bufete panameño Mossack Fonseca y los clientes del país adquirieron más de 5.000 empresas en casi 40 años, según difundió la semana pasada el semanario local Búsqueda, que tuvo acceso a la filtración de los documentos.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.