25 oct. 2025

Oficialismo asegura que derrotó la abstención en presidenciales de Venezuela

La presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que la abstención promovida por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue derrotada este domingo en las elecciones presidenciales en las que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, busca la reelección.

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo en la que se registró a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 13 de marzo a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

"¿Quién fue el gran derrotado de hoy? la abstención. Dijimos que la votación de hoy pasaría a la historia como una votación antiimperialista. Aquellos que todavía no comprenden el proceso venezolano salieron derrotados”, dijo Rodríguez en rueda de prensa desde el comando de campaña del oficialismo.

Indicó también que la jornada electoral fue “extraordinaria” y que el proceso se cumplió “de forma cabal”.

A su juicio, hubo una “masiva participación” en estos comicios “por encima de las amenazas” y de los “chantajes” de la oposición.

En estas elecciones, en las que están convocados poco más de 20,5 millones de venezolanos y en las que también se escogen los representantes de los consejos legislativos regionales, no participa la opositora MUD por considerar que son fraudulentas.

Los principales rivales de Maduro, el opositor Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci, han denunciado irregularidades durante el proceso electoral, relacionadas con la cercanía de los toldos llamados “puntos rojos” que el chavismo dispuso para controlar los votos oficialistas y con la “la compra de votos”.

El jefe de campaña de Falcón, Claudio Fermín, expresó en su último reporte su preocupación por las 900 denuncias de irregularidades, mientras que Bertucci las elevó a más de 1.400.

En un recorrido en Caracas, Efe constató durante esta jornada calles solitarias y centros electorales sin filas de votantes.

Más contenido de esta sección
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.