14 jul. 2025

Ofertan tarifa baja para venta de energía a Brasil

ANDE.jpg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tomó recaudos tras desvíos de pagos para indemnizaciones.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó ayer la apertura de las ofertas económicas para la venta de 100 MW medios al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). El titular de la entidad, Félix Sosa, indicó que se tomarán estimativamente diez días para analizar las propuestas.
La puja oscila entre USD 7,73 y 21,03 MWh, por periodos de uno a seis años, y el promedio de las siete propuestas es de USD 11,22 MWh. Los valores están por debajo de lo que paga la ANDE en promedio en Itaipú (USD 26,18 MWh) o Yacyretá (USD 22,63 MWh).

Además, el ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, señaló que los números no cierran y que cualquier oferta por debajo de los USD 50 MWh no conviene. Como ejemplo, solamente en Itaipú nuestro país recibe alrededor de USD 10 MWh de compensación por cesión de energía (por encima del valor fijado de USD 38 MWh aproximados).

Sosa añadió que lógicamente siempre se espera el precio máximo, pero el mercado tiene unas condiciones. “Acá no tenemos que mirar solamente lo que es esta oferta, tenemos que mirar la apertura del gran mercado libre de Brasil. Entonces, primeramente, esto va a ser un ejemplo de integración energética, no solamente entre Paraguay y Brasil, sino esto va a ser el punto de inflexión para la integración energética de los países de la región. Y, por otro lado, también es muy importante que esto va a posibilitar que inversionistas vengan a Paraguay a generar energía eléctrica con fines de exportación”, resaltó.

A su vez, Cáceres subrayó como primera conclusión que con estos precios la ANDE no tiene condiciones de vender, o de lo contrario “va a terminar perdiendo plata”. “Y por otro lado, bueno, sirve como un ejercicio para futuras licitaciones (...). Tampoco son números que puedan sorprendernos demasiado. Se veía venir”, expresó.

EMPRESAS HABILITADAS.jpg

Más contenido de esta sección
Los pagos en concepto de subsidio por el pasaje siguen en aumento, mientras la ciudadanía no percibe mejoras en el servicio. El Gobierno admitió que la reforma no eliminará este abono.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, anunció que pedirá un aumento en el presupuesto de la entidad para 2026. Este año, USD 54 millones fueron asignados al MAG.