20 ago. 2025

Odesur deja buenos resultados para el sector servicios

Ayer culminaron los Juegos Odesur, que se desarrollaron durante dos semanas intensas en Asunción, en Encarnación y parte del Alto Paraná y conllevaron un gran movimiento de atletas, miembros de las comitivas visitantes y turistas en general que llegaron al país desde el 29 de setiembre pasado, que totalizaron cerca de 69.000, según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Estos visitantes hicieron uso de los sectores de servicios, como turismo, ocio, gastronomía y, principalmente, de la hotelería, que fue la principal beneficiada con este evento de gran envergadura para el país, pues lograron recaudar cerca de USD 7.000.000 mediante la ocupación de más del 90% de las camas disponibles, tanto en Asunción, como en las otras sedes de Encarnación y Ciudad del Este.

La llegada de los atletas y visitantes en general, que acompañaron a las comitivas de los países participantes de la competencia, produjo un efecto derrame tal que también se beneficiaron las micro y pequeñas empresas, principalmente aquellas que se dedican a la venta de artesanías y a las de gastronomía, que aumentaron sus ventas en un 20%, según la Asociación de Mipymes del Paraguay.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, destacó que hasta el 10 de octubre ingresaron al país más de 60.000 personas, según datos proporcionados por la Dirección de Migraciones, que produjeron un impacto altamente positivo, con una ocupación hotelera del más del 90% y que generaron mucho movimiento para los sectores de transporte, gastronomía, comercio y otros servicios que fueron necesarios para la operatividad de estos juegos. “Todo esto, sin lugar a dudas, generó un efecto derrame sobre todo el sector de servicios”, remarcó la titular de Turismo.

“También quiero significar que hemos realizado una encuesta de satisfacción a aquellos que iban ya de salida, antes de abordar sus vuelos en el aeropuerto Silvio Pettirossi, y la gran mayoría contestó que tenía una satisfacción altamente positiva de lo que Paraguay les pudo ofrecer en estos 15 días. Hablamos de los propios atletas que ya regresaban a sus países, como así también de sus familiares y seguidores. Ellos respondieron que sugerirían el destino Paraguay a familiares y amigos”, expresó la ministra Montiel.

Significó al mismo tiempo que muchos de los encuestados no conocían el país, ni tenían idea de cómo era, por lo que la consulta de satisfacción comprobó que un 67% llegó por primera vez a Paraguay.

Recaudación. En tanto que Josefina Otero, presidenta de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay (Aihpy), al realizar una evaluación, expresó que la preparación de estos juegos les insumió tres años, porque debieron trabajar bastante para reunir la cantidad de habitaciones que precisaban en los hoteles y activar muy de cerca con las nutricionistas para preparar los menús adecuados para los deportistas.

Ratificó que hubo una ocupación hotelera del 90% y que en algunos hoteles llegó al 100%, sobre todo los del centro de Asunción, por lo que debieron recurrir al apoyo de otros hospedajes de los alrededores, para poder otorgar albergue a todos, atletas y turistas. “Tanto los atletas como los miembros de las comitivas quedaron encantados con la hospitalidad paraguaya y creemos que este evento marca el comienzo de otros, pues se está demostrando de que Paraguay está a la altura de las exigencias, no solo por la infraestructura sino por la alta calidad de los servicios que se ofrecen en el país”, señaló Otero.

Con relación a la recaudación alcanzada, Otero significó que los números preliminares indican que se superarían los USD 7.000.000, no solo para el sector hotelero sino también para el servicio gastronómico brindado a los atletas. “Hay un primer estudio que habla de una recaudación general, que se reparte a todos los sectores involucrados, de alrededor de USD 260 millones, distribuidos en los servicios de transporte, shopping, comercios, recuerdos en general, o sea el efecto derrame alcanza a varios rubros importantes de nuestra economía”, destacó.

La dirigente hotelera añadió que los Juegos Odesur ayudaron a generar puestos de trabajo en su sector y a reactivar el servicio turístico, que venía muy deprimido después de la pandemia, y remarcó la necesidad de generar más actividades masivas como estas, que beneficien no solo al turismo en general, sino a otros rubros como el gastronómico y el comercial.