05 nov. 2025

ODD por Adela Speratti: Objetan cambio de nombre de calle en Fernando

26817712

Polémica. La Junta de Fernando de la Mora aprobó el cambio de nombre de la calle Adela Speratti por Osvaldo Domínguez Dibb. La arteria es una de las vías que lleva a la Villa Olimpia.

archivo

La Junta Municipal de la ciudad de Fernando de la Mora aprobó de forma unánime el cambio de nombre de la calle Adela Speratti por Osvaldo Domínguez Dibb, que es la vía que lleva a la Villa Olimpia. Esto generó cientos de críticas ciudadanas recordando que la educadora, fue una de las más destacadas del Paraguay a fines del siglo XIX con gran aporte al sistema educativo al país.

El historiador Herib Caballero, cuestionó que con este cambio, nuevamente se le roba el protagonismo a las mujeres ilustres del país, siendo que Adela Speratti en conjunto con su hermana Celsa Speratti, modernizaron el sistema educacional del Paraguay con las primeras escuelas graduadas.

“Lo que ocurre aquí es que primero, hay muy pocas mujeres que están recordadas en las calles. La denominación de las calles es una forma de ejercer memoria pública y el porcentaje de nombres de calles con mujeres son muy bajas en todas las ciudades paraguayas y que en este caso, justo se cambie el nombre de una calle con nombre de mujer por la de un varón, es nuevamente, una cuestión complicada”, expresó.

Caballero mencionó que no está en contra de que se le denomine a una calle con el nombre de Osvaldo Domínguez Dibb que fue un ícono del fútbol paraguayo, pero que tendrían que buscar otra arteria para homenajearlo.

“Me parece correcto que se le recuerde a don Osvaldo Domínguez por todo lo que significó como una gloria deportiva, pero tendrían que buscar otra calle para homenajearlo. Adela Speratti es una mujer que fue un pilar fundamental para la educación del país” refirió.

Asimismo, destacó que Speratti no solamente fue un pilar de la educación paraguaya, sino también para brindar más espacios de trabajo a las mujeres fuera de la casa, ya que en la época, los profesores eran solo varones.

“Lo revolucionario también que ella consiguió fue más allá de la educación. Porque a partir de eso se consolidó la profesión femenina de la docencia. Porque hasta ese momento, la mayor parte de los maestros eran varones. Las hermanas Speratti no solamente hicieron un gran aporte a la educación, sino también a la sociedad, porque permitieron que muchas mujeres tengan un trabajo fuera de la casa”, remarcó.

El historiador relató que entre sus primeras discípulas estaban: Serafina Dávalos, Ramona Ferreira, entre otras, que después tuvieron un impacto muy fuerte en el desarrollo de la emancipación y la reivindicación de los derechos de las mujeres en el Paraguay.

historia. Caballero recordó que las hermanas Adela y Celsa Speratti estudiaron en la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, en Argentina, y trajeron al Paraguay, por invitación del superintendente de escuelas Atanasio Riera, el modelo de las denominadas escuelas graduadas.

“Hasta ese entonces, la educación primaria en las escuelas del Paraguay era solo aprender a leer, a contar religión y a escribir. Y con ellas empezaron las primeras escuelas graduadas, que se denominaban Escuela de Aplicación, que funcionó en lo que hoy sería el Colegio Presidente Franco. Ellas fueron fundamentales para modificar y modernizar la educación paraguaya a fines del siglo XIX, justamente en el momento en que estábamos empezando nuestra reorganización tras la terrible Guerra Guasu”, refirió.

CALLE DE ASUNCIÓN. Por su parte, el concejal capitalino Pablo Callizo, criticó que en Asunción también se presentó una propuesta por parte del edil Juan Carlos Ozorio, para que una calle adyacente al club Olimpia lleve el nombre de ODD.

“Me parece desacertado el cambio de nombre de la calle Adela Speratti, no solo por desconocer su historia sino porque nuevamente, le resta espacio a las mujeres, que solo figuran en el 6% de calles. Hay suficientes tenientes y coroneles que pueden ser reemplazados por nuevos nombres”, tuiteó Callizo.

Lo revolucionario que ella consiguió fue más allá de la educación, consolidó la docencia femenina. Herib Caballero, historiador.

Esto nuevamente le resta espacio a las mujeres, debido a que solo figuran en el 6% de calles de Asunción. Pablo Callizo, concejal asunceno.

26817720

26817733

26817743

Osvaldo Domínguez Dibb. Logró traer al país 3 Copas Libertadores.

26817736

Adela Speratti. Fue la fundadora de las escuelas graduadas en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.